
Los trabajos fueron divididos en dos partes, desde Pedro de Mendoza hasta Olavarría y desde Olavarría hasta Martín García.
La primera estará terminada en dos meses.
La mayor apuesta de esta obra es la nivelación de la avenida. Es un dato mayor: la mayoría de las veredas todavía tienen importantes desniveles que fueron diseñados hace muchos años para evitar inundaciones.
Por eso las cuadrillas del Ministerio de Desarrollo Urbano y de la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA) ya comenzaron a emparejar las cuadras entre el Riachuelo y la calle Olavarría y a unificar las baldosas para lograr veredas continuas. También están cambiando luces y sumando bancos y árboles, pero otro dato fundamental es que están renovando el asfalto para que pueda soportar camiones y colectivos y modificando los desagües pluviales para evitar esas famosas inundaciones.
Gustavo Matta y Trejo, presidente de AUSA, adelantó a La Razón que este viernes comenzará la segunda etapa hasta el Parque Lezama. Los trabajos estarán concluidos en julio de 2010 y serán similares a los que ya están en marcha, pero en este caso la obra elevará la calzada 60 centímetros para empalmarla con la mayoría de las entradas de casas y locales. Esta intervención, que incluye una importante obra hidráulica, se hará entre Olavarría y Martín García porque es el tramo con más escaleras y desniveles. Algunas casas seguirán altas, pero tendrán escalones y rampas. Otras quedarán debajo del nivel de la avenida, pero tendrán patios ingleses con escaleritas. Una vez terminada la obra, la intención del Gobierno es convertir a Patricios en un corredor turístico que una la Plaza Dorrego con Caminito.
Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/07/13/N1_3N1.asp