miércoles, 4 de marzo de 2009

Una evolución en la Iglesia


La primera aceptación la había hecho Juan Pablo II en 1996. Ayer, el Vaticano dio un paso más al sostener que la idea creacionista no se contradice con la teoría de la evolución de las especies. Un seminario para acercar ciencia y fe.

La teoría de la evolución de Charles Darwin no corre a Dios del lugar de creador del hombre y de la Tierra, aseguraron miembros de la Academia de Ciencias del Vaticano durante un encuentro al que asistieron científicos, filósofos y teólogos con el objetivo de intentar achicar las distancias entre los relatos de la línea creacionista católica y los postulados de la teoría evolucionista.

El cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sostuvo que “el Vaticano considera que hay un espacio suficientemente amplio para la fe en la base científica de la evolución y en aquella para Dios creador”. Las declaraciones formaron parte del discurso de apertura de la Conferencia Internacional “Biological Evolution Facts and Theories” organizada por la Pontificia Universidad Gregoriana y la universidad estadounidense de Notre Dame.

Es la rama creacionista de la religión católica la que sólo considera verdaderos los postulados que adjudican a un ser divino, Dios, la creación de la Tierra y de todos los seres vivos que la habitan.

Sin embargo, las palabras del cardenal no son el primer reconocimiento, por parte de miembros del Vaticano, de que Darwin no estaba tan errado. El primero en hablar públicamente sobre el tema fue el papa Juan Pablo II, que en 1996, y por primera vez en el catolicismo, deslizó que el evolucionismo “era más que una hipótesis”. En un discurso público reconoció que el tratado tenía “ciertos argumentos significativos a su favor”.

Casi quince años después del primer paso dado por Juan Pablo II, Levada resaltó que “lo único que el Vaticano rechaza como absurdo es la concepción ateísta”, posición sostenida entre algunos científicos que forman parte de la Conferencia inaugurada ayer. El presidente del Pontificio Consejo de Cultura, monseñor Gianfranco Ravasi, bajó un poco más aún el tono de los roces que, desde hace siglos, separan a la Iglesia de la ciencia –el caso de Galileo Galilei, a quien la institución eclesiástica obligó a abjurar del heliocentrismo por considerarlo una doctrina opuesta a la Biblia– al sostener que, “hasta ahora, no hubo confrontación verdadera entre ciencia y religión”.

Aun así, abogó por que “en el futuro inmediato el problema del diálogo entre ciencia y fe se afronte incluso en el plano didáctico, con lo que los adolescentes de las escuelas podrían saber qué es la teología”.

El organismo a cargo de Ravasi es uno de los patrocinadores del seminario de Roma, organizado en coincidencia con el 150º aniversario de la publicación de El origen de las especies y los 200 años del nacimiento de Darwin, que llamó la atención del resto del mundo debido al debate de expertos de todo el mundo en torno de la disputa entre religión y ciencia.

Son muchos los expertos en diferentes ramas de la ciencia que apoyan la postura darwiniana. Uno de los más críticos es el biólogo Richard Dawkins, que radicalmente concluyó que “la evolución prueba la inexistencia de Dios”. Menos duro fue su colega estadounidense Francisco Ayala, al opinar que “Darwin tuvo el mérito de demostrar que existe una explicación científica para las características de los organismos”, aunque consideró con buenos ojos el acercamiento, ya que “es fundamental que ocurra en la sociedad moderna: es una confrontación entre ciencia y valores morales”.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-120911-2009-03-04.html

Bajó la tensión y el “campo” firmó un acuerdo


La reunión duró más de cinco horas y contó con la sorpresiva presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El Gobierno reconoció que evalúa intervenir en la compraventa de granos, pero dijo que le dará participación al Congreso.

El Gobierno y la Mesa de Enlace firmaron ayer acuerdos para incentivar la producción de leche, trigo, carne y economías regionales, dándole continuidad a la negociación iniciada una semana atrás. Luego de esa primera reunión, la relación se había vuelto a tensar por las durísimas declaraciones de los ruralistas en el Congreso y por el rumor sobre la creación de un organismo público para intervenir en el mercado de compraventa de granos. Sin embargo, ayer pareció que nada de eso había ocurrido. Hubo consenso en temas claves para el sector y la ministra de la Producción, Débora Giorgi, prometió que la mayoría de las medidas se implementarán en un plazo de quince días. La sorpresa estuvo a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, quien apareció en medio del encuentro e invitó a los ruralistas a formar parte del Consejo Económico y Social. Entre los temas a resolver sigue la pulseada por las retenciones a la soja y la posible intervención oficial en la compraventa de granos, que el Gobierno no descartó.

La reunión, que se extendió por más de cinco horas, generó una expectativa similar a la de los tiempos del histórico lockout de 2008. Los ruralistas habían adelantado que si el Gobierno decidía “estatizar” el comercio de granos la reacción sería peor que la suscitada por la Resolución 125 e incluso llegaron al absurdo de publicar una solicitada el sábado pasado criticando lo que era sólo un rumor. Ayer el ministro del Interior, Florencio Randazzo, les confirmó que el Gobierno evalúa una iniciativa de esas características, pero aseguró que una vez que tengan definido el proyecto le darán participación al Congreso. La respuesta calmó a los dirigentes rurales, pues ellos consideran que el oficialismo no está en condiciones de reunir la mayoría necesaria para aprobarlo.

La sorpresiva visita de la Presidenta también ayudó a bajar la tensión. Cuando apenas había pasado una hora de reunión, Cristina Fernández apareció sorpresivamente, conversó sobre algunos temas puntuales de carácter sectorial durante dos horas y los invitó a sumarse al nuevo pacto social que se está impulsando.

Los ruralistas valoraron el gesto, pero a esta altura del conflicto está claro que lo que más los conmueve es el bolsillo y también para esa víscera tan sensible hubo respuestas. El Gobierno se comprometió por escrito a implementar, en un plazo de quince días, un conjunto de medidas para incentivar la producción de leche, trigo, carnes y economías regionales, las cuales en su mayoría ya habían sido anunciadas el martes 24 de febrero.

Las mayor novedad fue para el sector ganadero. Tal como adelantó Página/12 ayer, el encaje de exportación se redujo al 65 por ciento. Esto significa que los frigoríficos podrán exportar el 35 por ciento de lo que tengan en sus recámaras. También se otorgará una cuota adicional anual de exportación de carne de 60.000 toneladas, que se suma a las 550.000 vigentes, y se implementará un ROE diferenciado de administración rápida para los cortes de alto valor como lomo, bife angosto, cuadril, bife ancho y tapa de cuadril. Estas medidas se supone que les servirán a los productores para que les paguen un poco más el kilo vivo, porque hasta ahora los frigoríficos pisaban el precio argumentando que había muchas restricciones para exportar.

En lo que refiere a los productos lácteos, eliminará todas las retenciones vigentes (actualmente están en cinco puntos), otorgará subsidios de 10 centavos por litro a los tamberos que producen hasta 3000 litros por día y pondrá además otros 200 millones de pesos para subsidiar la cría de terneros macho overos en guachera (engorde hasta 130 kilos).

También subirán el precio de referencia del trigo destinado al mercado interno de 370 a 420 pesos por tonelada (13,5 por ciento) y se modificará el sistema de compensaciones. El Estado venía compensando a productores y molinos, pero a partir de ahora sólo subsidiará a los molinos por la diferencia entre los 420 pesos y el valor de pizarra que recibirá el productor. Además, el acta aclara que se articulará la apertura del registro de exportaciones de granos. Esto provocará una mayor competencia entre molinos y exportadores por el saldo exportable. Por lo tanto, el productor debería cobrar el “precio pleno”.

“Nosotros esperamos que esto ponga fin al conflicto”, afirmó Randazzo al referirse al conjunto de las concesiones otorgadas. La gran mayoría de las medidas surgieron de la mesa de negociación “reservada” entre el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati. Ayer Página/12 le preguntó a Biolcati si no sentía que le había dado el puntapié inicial a la negociación, pese a que sus gestiones habían terminado en un escándalo cuando salieron a la luz. “Se habían tratado estos temas, pero como conversaciones”, admitió el dirigente, aunque le quitó relevancia al hecho.

Pese a todas las concesiones que se le han venido realizando al sector, la Mesa de Enlace volvió a pedir ayer una rebaja en las retenciones a la soja. El Gobierno se niega a hacerlo para no afectar la recaudación en medio de la crisis financiera internacional. Sin embargo, los ruralistas aseguraron que seguirán insistiendo. “Vamos a ir al Congreso con propuestas porque creemos que hay otras alternativas de recaudación”, aseguró ayer el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías.

Si los empresarios avanzan por la vía legislativa para forzar una eliminación de las retenciones, es probable que el Gobierno decida intervenir en la compraventa de granos. Ayer Randazzo confirmó oficialmente que la iniciativa existe. “En un contexto excepcional hay que pensar en medidas excepcionales”, afirmó, pero prometió que se le dará participación al Congreso en caso de impulsar un proyecto de esas características. En caso de concretarse esa medida, las retenciones dejarían de existir porque sería el propio Estado el encargado de comprar y vender los granos a través de un organismo que puede ser totalmente estatal o mixto, con participación de los productores, como ocurre en otros países. Por ahora, la iniciativa está congelada para ver cómo evolucionan los acontecimientos.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-120931-2009-03-04.html

Un teatro con nuevo lenguaje


Una sala teatral porteña y una asociación dedicada a la enseñanza del lenguaje de señas promueven una iniciativa para que las personas sordas y sus familias puedan asistir a una obra de teatro. El señante no es un intérprete, sino un actor más.

En el escenario, una de las actrices emplea el lenguaje oral y la otra apela al lenguaje de señas. Pero no se trata de una simple traducción. “Creamos un rol y una nueva relación: el señante teatral ocupa un lugar, interpreta, no puede ser obviado. Es un performer que aporta algo diferente”, explica la actriz y pedagoga Gabriela Bianco al presentar una modalidad de trabajo corporal y expresivo ideada para que puedan disfrutar del teatro las personas sordas. Ella prefiere no hablar de “no oyentes” sino de “personas sordas, porque se trata de una característica, no de una carencia ni de un lenguaje políticamente correcto”. Con Araceli González como madrina, la propuesta, inédita en el país, fue presentada ayer en el Teatro El Cubo, en el barrio de Abasto, el mismo que durante todo el año, y una vez al mes, reelaborará el texto y la puesta en escena de una de sus obras en cartel para permitir la participación de un señante. Para propiciar el acercamiento a la experiencia, acotó Jorge Vidoletti, responsable de la sala, esas funciones especiales estarán subsidiadas: serán gratuitas para personas sordas y las localidades se venderán a mitad de precio “para personas que no son sordas”.

Cuando Página/12 llegó al lugar, alguien de la organización de la sala realizaba un pequeño ritual en la calle cuchillo en mano, para cortar la intención de la tormenta, o al menos demorarla hasta que el evento diera inicio. Quizá funcionó, porque las primeras gotas vespertinas sólo se animaron a caer una vez que el espacio techado del patio se pobló de niñas y niños con sus acompañantes adultos. Muchos de ellos, grandes y no tanto, llevaban audífonos; otros no. Para varios, era su primera vez como público de teatro. “La carencia de esa experiencia cultural es notable. Tanto que primero planeamos que la función comenzara con un adulto narrando cuentos a los chicos, pero no pudimos encontrar ningún adulto sordo capaz de hacerlo: no sabían cómo porque carecían de esa experiencia”, recordó Bianco.

Por eso el estreno fue con un fragmento de Mondonga y Verdelinda, el espectáculo infantil de narración oral y en lengua de señas a lo largo del cual las actrices Natalia Marcet y Natalia Tesone necesitaron pocos elementos para convertirse –con asombrosa plasticidad y sutileza– en un yacaré y una sirena, respectivamente. Ambas fueron dirigidas por Bianco, que se crió en una familia donde la sordera de algunos de sus integrantes la llevó a aprender e incorporar al lenguaje de señas en su vida cotidiana, y luego a comprender que ésa podía ser la semilla de una herramienta expresiva. Venir de ese mundo, detalló, es lo que hace una diferencia básica: “Porque yo sé que el sordo no está solo, que hay hermanos, parejas, padres, hijos, que no necesariamente son sordos y sin embargo sí comparten un mundo de experiencias cotidianas con esa persona. Tener conciencia de eso está en la base de esta propuesta”. En ese afán de integrar y explorar, subsumido en los proyectos “Dicho y hecho, señantes teatrales” y “LenguaHares artes & señas”, la experiencia consiguió también el apoyo de la Asociación de Artes y Señas.

La narración del segmento infantil de la presentación fue de todo menos esquemática y previsible: el yacaré (Marcet) se interpretaba a sí mismo hablando y acompañándose, de tanto en tanto, con sonidos de acordeón; la sirena (Tesone) no pronunció palabra, pero en su lugar se sirvió del lenguaje de señas hasta convertirlo en una suerte de idioma corporal comprensible, también, para quien ignorara esos códigos. ¿La historia? Una de amor –y chistes– entre seres que nadie imaginaría compatibles, que arribó a un final feliz: “En este mundo somos todos iguales pero diferentes... mejor, así no es tan aburrido”.

La lluvia amagaba con arreciar seriamente cuando, en la sala, comenzó Semillas de memoria, de Julia Varley (también directora), en la que Bianco realizó la “intervención performática en lengua de señas” sobre el unipersonal interpretado por Ana Woolf. Con la señante, la obra –que podrá verse el 11 y el 12 de este mes a las 21– demostró en escena que también es posible trabajar con señantes para un público adulto, y que un texto puede ser adaptado sin que eso signifique, simplemente, la incorporación de una suerte de subtítulo humano.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-120921-2009-03-04.html

Puesta a punto sobre rieles


El Gobierno anunció un programa para poner a punto las 207 estaciones ferroviarias del área metropolitana. Serán remodeladas en siete meses, con un presupuesto de 220 millones de pesos. Algunas de las obras ya están en marcha o concluyeron.

La espera de las máquinas que los lleve a destino será “más agradable, segura y confortable” para los pasajeros de todas las líneas de trenes del área metropolitana de Buenos Aires cuando cada una de las estaciones sea refaccionada. Las obras están enmarcadas en el Plan Estaciones, una especie de brazo de aplicación del Programa Integral de Intervención de Estaciones Ferroviarias de Servicios Metropolitanos. Se trata de un proyecto que, bajo el ala de la Secretaría de Transporte nacional y anunciado por la presidenta Cristina Fernández ayer en Olivos, promete refaccionar y remodelar las 207 estaciones que conforman la red ferroviaria metropolitana en un plazo no mayor a los siete meses.

Ese es el cálculo que manejan desde el organismo dirigido por Ricardo Jaime para concluir con las obras de reparación y refacción que se llevarán a cabo en todas las estaciones de las siete líneas ferroviarias metropolitanas. De todos modos, en muchas de las estaciones los trabajos de reparación ya concluyeron y en otras están en plena ejecución.

Desde la secretaría aseguraron que el Plan Estaciones es una especie de paraguas que engloba, con la intención de combinar y unificar, diferentes iniciativas planteadas con anterioridad por los concesionarios de las líneas –Ferrovías, Metrovías y TBA– y la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), y que la planificación y puesta en marcha de los trabajos se llevarán a cabo a través de una articulación con los gobiernos municipales.

El programa fue anunciado por la Presidenta desde Olivos, inmediatamente después de participar de una reunión con representantes de las entidades agropecuarias. En su discurso, Fernández consideró que, además de mejorar el servicio ferroviario, el plan “apunta a promover la actividad económica en un momento en que el mundo se está cayendo a pedazos”, en referencia a los cerca de 9500 puestos de trabajo que, según detallaron desde el organismo a cargo del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, se generarán a partir de las tareas.

Desde la Secretaría de Transporte consideraron que el programa, que consumirá un presupuesto de 220 millones de pesos, “permite garantizar el servicio público de transporte de pasajeros, con el mejoramiento en su prestación y en la seguridad y confort de los usuarios transportados”. Según el organismo oficial, el número de pasajeros que se beneficiará directamente con las obras asciende a un millón doscientos mil, que utilizan a diario el transporte desde los 29 municipios que conforman la red.

Para la Presidenta, el Plan Estaciones “es hacernos cargo de las responsabilidades que, como gobierno, tenemos de construir un país en serio. En Argentina estamos acostumbrados a pedir responsabilidades a los otros”. Al respecto agregó que la iniciativa se inscribe en “el gran plan de obras públicas que se está poniendo en marcha en todo el territorio”.

Son 207 estaciones las que integran la red de siete líneas ferroviarias del área metropolitana. De ese grupo, 32 cuentan con arreglos finalizados y otras doce están en pleno proceso de obra. Las 163 restantes aún esperan por las reparaciones que se llevarán a cabo bajo el control de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado, un organismo descentralizado creado por el Estado y bajo la órbita del Ministerio de Planificación nacional en 2008.

Los trabajos consistirán en mejoras en infraestructura, tanto en sus caras externas como puertas adentro, arreglos en sanitarios, mampostería, vidriados y mobiliario, además de vías de acceso para personas con discapacidades, iluminación y cartelería.

Por otra parte, para aquellas estaciones que a diario sean frecuentadas por una alta densidad de usuarios, el programa contará con la colaboración del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires (Ptuba) para la realización de intervenciones más importantes, tales como la construcción de nuevas veredas, repavimentación o bacheo en las calles de los alrededores, reemplazo de refugios en paradas de colectivos y bicisendas, entre otras.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-120916-2009-03-04.html

Para acelerar los juicios a represores


Después de los reclamos planteados por los organismos de derechos humanos, el máximo tribunal llamó a organizar una Comisión Interpoderes. Se encargará de analizar cómo agilizar los procesos por delitos de lesa humanidad.

Tras los reclamos por la lentitud en el avance de los juicios a los represores, la Corte Suprema convocó a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a formar una comisión que defina medidas para agilizar los procesos. El máximo tribunal pidió al gobierno nacional, al Congreso y al Consejo de la Magistratura que envíen un representante para integrar una Comisión Interpoderes que discuta cómo destrabar las situaciones de empantanamiento en los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura: si bien el año pasado hubo 32 sentencias, existen unas 150 causas en instrucción y más de 500 procesados.

Los costos de este embudo se hicieron palpables en diciembre, cuando la Cámara Nacional de Casación Penal ordenó la libertad de una veintena de represores porque habían excedido ampliamente el plazo por el que una persona puede estar detenida sin juicio.

El martes pasado, integrantes de los organismos de derechos humanos se entrevistaron con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para pedir que los poderes del Estado coordinen políticas que eviten más demoras en las causas. El reclamo fue retomado el domingo por la presidenta Cristina Kirchner al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, donde la mandataria advirtió que el Poder Ejecutivo ya dotó de recursos a los tribunales y el Parlamento aprobó leyes para acelerar los juicios, por lo que son los jueces quienes deben ahora avanzar en el juzgamiento de los delitos. “Es hora entonces de que la Justicia dé respuestas porque es la hora de ella. Ya pasó la hora del Poder Ejecutivo y la hora del Poder Legislativo, es la hora de la Justicia y se viene demorando desde hace demasiado tiempo”, sostuvo la Presidenta.

“Lo que piden los organismos es razonable y hay que hacerlo”, decía ayer una fuente de la Corte, al apuntar que una señal de la importancia que el máximo tribunal le da al tema está en que le haya dado respuesta “en tan pocos días”. En el edificio del Palacio de Justicia, como era de esperar, que la crítica de la Presidenta estuviera centrada en la Justicia no cayó bien, y como réplica recordaron que “hace un año y medio que venimos pidiendo la creación de dos juzgados orales para acelerar los juicios”.

La Comisión no tiene fecha de arranque, pero hay acuerdo en que empezaría a trabajar en el corto plazo. “Lo imponen estas circunstancias extraordinarias que no dejan márgenes.” El grupo se integrará con un representante del Ministerio de Justicia y uno del Consejo de la Magistratura, mientras que desde el Congreso podrían ir un diputado y un senador de las comisiones de Asuntos Jurídicos. La evaluación que hacen en el ámbito judicial es que lo que hay que solucionar “son cosas muy puntuales, como la falta de jueces en determinados casos o problemas concretos de infraestructura, como la carencia de salas adecuadas” para los procesos por la gran cantidad de causas abiertas luego de que, en agosto de 2003, se declararan nulas las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. La comisión deberá, por esto, tener capacidad de decisión para resolver de la manera más práctica los obstáculos que se presentan en cada caso.

En sintonía con la decisión del máximo tribunal, la Procuración General de la Nación –a la que pertenecen los fiscales– pidió a la Cámara Nacional de Casación Penal que reasignara a jueces de tribunales orales, incluso del interior del país, a la causa por ilícitos cometidos en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército, para que se ocupen de ella quienes tienen menos carga de tareas. “Hay tribunales federales con menos trabajo, entonces sus integrantes deberán trasladarse para que se pueda cumplir con el requisito de la competencia territorial y el principio constitucional del juez natural”, explicó un funcionario judicial.

La Corte ya les recordó a los jueces a cargo de causas por delitos de lesa humanidad “el deber de extremar los recaudos para acelerar el trámite” de los expedientes y los exhortó a que “evalúen con urgencia las decisiones a tomar a efectos de que sean las más conducentes en cuanto al objetivo de celeridad”. Al anunciar la agenda pública del máximo tribunal para este año, Lorenzetti instó a priorizar los juicios de derechos humanos, “porque en la Argentina hubo un drama que hay que reparar”. El ministro había agregado que “tienen razón los que reclaman que en estos casos debe haber de una vez por todas sentencias, porque no queremos una nueva frustración”.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-120912-2009-03-04.html

En Provincia y Ciudad dicen que mejorarán la oferta a los docentes

Lo aseguraron fuentes oficiales. Buscan frenar los paros previstos para el lunes. En Buenos Aires, hoy vuelven a clases 3,5 millones de alumnos luego de dos días de huelga. Hoy siguen las medidas de fuerza en cuatro provincias.

Los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires anunciaron que presentarán propuestas superadoras en las negociaciones salariales que realizarán hoy con los respectivos sindicatos docentes. Así, los funcionarios buscan destrabar un conflicto que dejó sin el tradicional primer día de clases a miles de chicos.

Fuentes de Educación porteña aseguraron que hoy se "mejorará" la oferta presentada una semana atrás. "Lo primordial es garantizar las clases. Podemos seguir negociando, pero con las escuelas funcionando", explicaron los funcionarios. La anterior oferta consistió en elevar el sueldo mínimo de un docente que recién empieza a $1.510 ($20 más de lo que fijó a nivel nacional), garantizar la doble garantía (pago íntegro a los maestros que trabajan doble jornada) y $55 más desde mayo para todos los cargos. Según el

jefe de Gobierno Mauricio Macri, "en menos de un año y medio (los de su gestión), los maestros recibieron un aumento del 50%". Resaltó que "el promedio percibe un sueldo de $4.000". Y criticó: "No está bien poner a los chicos en el medio del conflicto. Ellos deben tener clases".

Entre los 17 sindicatos docentes que pululan en la Ciudad existen distintas exigencias. En líneas generales, una consiste en aceptar el piso de $1.510, pero una suba de $110 a cobrar desde marzo. La impulsan SEDEBA y otros sindicatos que amenazan con parar el lunes 9. La otra, fogoneada por UTE/CTERA, significaría un incremento del 15,5% (unos $200) para todos los escalafones. En un comunicado, el sindicato rechazó las declaraciones de Macri. "Sus agravios y provocaciones no ayudan a resolver el conflicto. La oferta del Gobierno es 0% en marzo y un 4% a partir de mayo, a cobrar en junio. Un docente con 10 años de antigüedad no recibe ningún aumento este mes. Hace dos años estábamos sextos en el ranking salarial del país. Hoy caímos al 16° puesto", dice el texto firmado por sus dirigentes Eduardo López y Alejandro Demichelis.

Así
como entre los funcionarios de Educación siempre hubo ánimo de cerrar un rápido acuerdo (varios gremialistas le achacan al ministro de Economía, Néstor Grindetti, el fracaso en las últimas paritarias), en los sindicatos reconocieron voluntad de diálogo y de aceptar ofertas que, aunque inferiores a las exigencias planteadas, realmente superen a la propuesta presentada la semana pasada.

En tanto, en la Provincia, donde hoy se completa el regreso a las aulas de los 3,5 millones de alumnos de jardín y primaria luego de dos días de protesta, el Gobierno y el Frente Gremial -integrado por la FEB, SUTEBA, los privados de SADOP, UDA y los técnicos de AMET- confían en encontrar una solución en la reunión que, desde esta mañana, sostendrán en el ministerio de Trabajo bonaerense.

Hasta ahora, las posturas aparecen muy distantes. Voceros oficiales adelantaron que se estudian nuevas alternativas aunque siempre ajustadas a los $600 millones disponibles para mejorar los salarios docentes. La variante a la suba de $40 al básico, rechazada por los sindicatos, sería la de incorporar sumas remunerativas no bonificables. Esperan lograr así una tregua que permita continuar la discusión con las aulas abiertas.

"Los ministros (de Economía y Educación) tienen instrucciones de negociar de la forma más abierta y sincera posible. Con las cartas arriba de la mesa, los números en claro y ofreciendo el máximo de nuestras posibilidades", destacó ayer el gobernador Daniel Scioli.

El Frente Gremial exige una recomposición no menor al 15,5% que se fijó en la paritaria nacional. Exigen una mejora de $200 para todos los escalafones, que elevaría sí el sueldo mínimo de bolsillo para un cargo sin antigüedad en $1.650. Esa demanda representaría a la Provincia un gasto de $1.800 millones.


Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/03/04/um/m-01870209.htm

La Corte resolvió que los seguros de retiro pactados en dólares se deben pagar en esa moneda

Fue al confirmar ayer la condena a la empresa Siembra Seguros de Retiro S.A., en la que se descarta que el decreto 214/02 y demás normas sobre "pesificación" de divisas extranjeras sean aplicables a ese tipo de obligaciones. Con esta decisión, el máximo tribunal "completó" las soluciones judiciales en unas 75.000 causas originadas con el "bloqueo" y "pesificación" de fondos, en las que ponderó el derecho de propiedad y mandó devolver dólares.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que los seguros de retiro pactados en dólares estadounidenses deben ser reintegrados en esa moneda o su equivalente en pesos a la paridad vigente al momento del efectivo pago.

Al confirmar ayer la condena a la empresa Siembra Seguros de Retiro S.A., el máximo tribunal descartó que el decreto 214/02 y demás normas sobre "pesificación" de divisas extranjeras sean aplicables a ese tipo de obligaciones.

Al resolver la demanda promovida por Raquel Álvarez, la Corte reiteró el criterio que utilizó en un caso anterior, "Benedetti", sobre rentas vitalicias previsionales convenidas en dólares.

La resolución de la Corte coincidió con fallos de primera y segunda instancia de la justicia nacional en lo comercial que mandaron "reintegrar la suma asegurada en dólares estadounidenses, pudiendo cancelar su obligación en pesos a la paridad vigente al momento del efectivo pago".

Con esta decisión el máximo tribunal "completó" las soluciones judiciales en unas 75.000 causas originadas con el "bloqueo" y "pesificación" de fondos, en las que, salvo para casos de hipotecas por montos elevados, ponderó el derecho de propiedad y mando devolver dólares o su equivalente.

La sentencia fue firmada por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti y los ministros Raúl Zaffaroni, Carmen Argibay y Carlos Fayt, éste último con sus propios fundamentos en un voto mucho más extenso que el de sus pares y en el que destacó el carácter "previsional" de los contratos de seguros de retiro.

En el fuero comercial se analizó que la cláusula del contrato sobre la "moneda de pago" y se concluyó que la misma no dejaba dudas respecto de cual había sido la "explícita e inequívoca" voluntad de las partes.

En tal sentido se consideró que los firmantes del convenio "previeron todas las hipótesis posibles y mantuvieron a todo trance el pago del seguro en la cantidad de moneda extranjera establecida en la póliza".

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=137182&id=279278&dis=1&sec=1

El Gobierno reglamentó una ley que profundiza las restricciones al consumo de alcohol

La normativa busca poner límites a las publicidades de bebidas alcohólicas y obliga a la seguridad social a tratar las consecuencias de su consumo. El decreto fue firmado ayer por la Presidenta, en presencia de los ministros de Salud, Trabajo y Educación, quienes intervendrán en la aplicación de la ley.
El Gobierno Nacional reglamentó la Ley del Alcohol, que profundiza las restricciones al consumo y la publicidad de bebidas alcohólicas y obliga a la seguridad social a tratar las consecuencias de su consumo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo hizo al firmar anoche el decreto 149, que reglamenta la ley sancionada por el Congreso en 1997.

Asistieron al acto, realizado en el despacho presidencial, los ministros que intervendrán en la aplicación de la ley: de Salud, Graciela Ocaña; de Trabajo, Carlos Tomada; de Justicia, Aníbal Fernández y de Educación, Juan Carlos Tedesco.

Según explicó la ministra Ocaña, la ley profundiza medidas vigentes que restringen la publicidad y establece modos específicos de comunicar la venta de alcohol, por ejemplo, no se podrá adosar música en las publicidades audiovisuales a la advertencia "prohibida su venta a menores. Beber con moderación".

Agregó que tampoco se podrá usar en las publicidades personajes "famosos o exitosos, entre comillas, para alentar la identificación del consumidor con esa situación".

Ocaña destacó que como novedad la normativa se establece que la seguridad social deberá tratar las patologías derivadas del consumo abusivo de alcohol, una obligatoriedad que hasta hoy no tenía.

La voluntad política de reflotar una norma sancionada hace doce años tuvo como base una encuesta encargada por el Estado Nacional sobre 51 mil hogares sobre el consumo de drogas y alcohol.

Esa encuesta reveló que un 47 por ciento de los homicidas actuaron bajo el influjo del alcohol o que el 68,5 por ciento de los ingresos hospitalarios en la temporada estival tuvieron como causante al alcohol en un rango de edad bajo.

Como dato social relevante la encuesta arrojó que el mayor consumo de alcohol en el segundo cordón urbano de la provincia de Buenos Aires tiene como protagonistas a los habitantes de menor instrucción.

El Gobierno creará una comisión que coordinará los esfuerzos para desalentar el consumo irresponsable de alcohol y el Comfer y el Instituto de Cine controlará las restricciones publicitarias.

Fuente:http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=137182&id=279310&dis=1&sec=1

Retiraron los cañones del galeón hallado en Puerto Madero


Fueron trasladados en un camión a Barraca Peña, una antigua estación de trenes ubicada en el barrio de La Boca. Allí comenzarán los trabajos de restauración y protección. Esta mañana sacaron los cuatro cañones del galeón que fue hallado en diciembre en el Dique I de Puerto Madero. Así comienza una etapa en la que los arqueólogos del Gobierno porteño buscarán rescatar la mayor cantidad de objetos encontrados dentro del barco, que se cree que es español y que fue construido a medidos del 1700. Los cañones fueron trasladados en un camión a Barraca Peña, una antigua estación de trenes, ubicada en el barrio de La Boca. Allí comenzarán los trabajos de restauración y protección: es que al tomar contacto con el aire la madera de la embarcación y los hallazgos de hierro se deterioran día a día. Los arqueólogos consideran que éste es el descubrimiento más importante que se haya hecho en la Ciudad y ahora estudian cuál será el destino final de la embarcación: puede quedar enterrada allí o "mudarse" a otro lugar. Es que fue hallado en el mismo lugar en el que se construye el complejo ZenCity, con edificios de oficinas, viviendas, un centro comercial, un hotel y cocheras subterráneas. Fuente: http://www.larazon.com.ar/notas/2009/03/03/01869783.html