jueves, 26 de febrero de 2009

Se destrabó el conflicto en la CEAMSE y reinician la recolección de residuos

Los trabajadores de ese organismo levantaron el paro que habían iniciado anoche. De esta manera, los camiones volverán a descargar la basura en los rellenos sanitarios. La medida afectó a Capital y el Conurbano.


Los trabajadores de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) levantaron esta tarde el paro que realizaban desde anoche. De esta manera, se retomará la recolección de residuos en Capital y el Gran Buenos Aires. La medida había sido lanzada en rechazo a un proyecto del senador kirchnerista Federico Scarabino, que plantea disolver la sociedad entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal a partir del 1º de enero de 2010. El jefe del gremio que agrupa a los empleados, Jorge Mancini, le dijo a la agencia DyN que el sindicato suspendió la huelga tras haber recibido "una nota" firmada por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en la que el funcionario resaltó que la Provincia "no apoya" la iniciativa legislativa. Como parte de la protesta, los trabajadores impidieron el ingreso de camiones a las plantas de transferencia de Colegiales, Pompeya y Bajo Flores. Además, tampoco dejaron que los vehículos lleguen a los rellenos sanitarios de González Catán, Camino del Buen Ayre y Ensenada. El paro provocó complicaciones en el servicio de recolección de Capital y el Gran Buenos Aires. Y tuvo su mayor impacto en la zona céntrica porteña, donde por la mañana se vieron verdaderas "montañas" de residuos. La iniciativa del senador Scarabino de disolver la Coordinadora, prohíbe a partir del 1º de enero de 2010 "el ingreso al territorio de la provincia de Buenos Aires de residuos generados en jurisdicciones extrañas a la misma".

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/02/23/um/m-01864677.htm

Confirman que en marzo llega la tunelera para el arroyo Maldonado

Es una gigantesca máquina de mil toneladas, con una cabeza de 8 metros de diámetro y un cuerpo de 105 metros de largo. Mientras saca la tierra, arma las paredes del túnel.


En el piso todavía hay restos de pintura amarilla. En Lovat admiten que se sorprendieron ante el pedido y que es la primera vez que pintan de ese color a una de sus criaturas. Lovat es la fábrica canadiense de tuneleras, una de las tres que hay en el mundo y que, por ejemplo, construyó la máquina con la que se realizó la ampliación del subte en Madrid. La criatura en cuestión es una de las tuneleras que en unos días emprenderá su viaje a Buenos Aires donde construirá bajo suelo porteño los canales aliviadores del arroyo Maldonado (ver Canal...).

Clarín presenció en Toronto la prueba final de la tunelera, pasó previo para su desarmado y mudanza a Buenos Aires en 25 contenedores. A Canadá llegaron Sergio Agostinelli, subsecretario de Obras Públicas, por el Gobierno porteño, y los ingenieros de la constructora italiana Ghella, adjudicataria de la obra del Maldonado y que compró en US$ 15 millones la máquina.

Si bien es cierto que en el enorme galpón la tunelera que trabajará en el país llama la atención por su color, lo que realmente impacta es su tamaño. La cabeza tiene 8 metros de diámetro y el cuerpo llega a los 105 metros de largo. Pesa mil toneladas. Mediante un complejo sistema, la máquina cava la tierra, la retira hacia atrás -donde tiene montado un tren- y en simultáneo coloca enormes anillos de hormigón llamados dovelas.

"El pliego de la licitación especificaba que la obra debía hacerse con tuneleras", cuenta el ingeniero Agostinelli quien asegura que la primera vez que la vio -aún sin terminar- le tembló el pulso. Es que las máquinas realizarán los túneles sin ningún tipo de impacto en la superficie. "Afuera no hay vibración ni ruido. Y todo se va monitorea para evitar asentamientos en la tierra", explica Giovani Giacomin, ingeniero de Ghella.

No es la primera vez que se trabajará con tuneleras en el país, aunque nunca llegó una tan grande. Aguas Argentinas realizó con esta tecnología un río subterráneo y también se hizo el canal aliviador del arroyo Medrano.

Las pruebas principales en Toronto consistieron en poner la cabeza de la máquina en acción. Y para que el proceso fuera más real, no sólo giró sino que además escupió la espuma que se mezcla a la tierra para facilitar el proceso de excavación. Además se montaron las dovelas para dejar armado un anillo de que lo ya en Argentina será parte del canal aliviador. Sólo para imaginar la magnitud del trabajo de la máquina, se calcula que con la tierra que se retira se puede hacer un relleno de 12 hectáreas por cinco metros de alto.

La vida útil de las tuneleras es ilimitada, explican en Lovat, que en sus 40 años de vida ya colocó 260 en 30 países del mundo. Por eso, para la Comuna, al margen del Maldonado, que una constructora tenga tuneleras en el país es clave pensando a futuro.

El presente marca que la primera de las tuneleras está lista para viajar a Buenos Aires donde la espera un proceso de 30 días de armado en el pozo de 30 metros de profundidad que están realizando en Costanera Norte. De hecho, sólo comenzará a trabajar la cabeza y la máquina completa recién estará ensamblada cuando el túnel tenga 100 metros de extensión. Funcionará de lunes a sábado las 24 horas (el domingo se lo utiliza para tareas de mantenimiento) y con un promedio de entre 15 y 20 metros de excavación por día planean terminar el canal aliviador corto en marzo de 2011. Para el largo, cuya tunelera ya se está armando en Canadá, el plazo es de un año más.



Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/02/26/um/m-01866041.htm

Una nueva técnica para labio leporino

La desarrolló un especialista argentino; se utiliza para reacomodar las estructuras labiales y del paladar que se encuentran alteradas

Consenso de expertos / Aconsejan su aplicación antes de la cirugía


Por Fabiola Czubaj LA NACION

Una nueva técnica de remodelación bucal que aprovecha la fuerza natural que hacen los bebes recién nacidos para succionar la leche del pecho materno permite reparar las fisuras congénitas conocidas como labio leporino o paladar hendido.

La técnica, económica y desarrollada en nuestro país por el doctor Ricardo Bennun, que desde hace dos décadas dirige la Asociación Piel, logra mediante un dispositivo que el bebe usa como si fuera un chupete retransmitir la fuerza de la succión a los tejidos nasales para "reubicar" las estructuras alteradas. Los padres sólo tienen que retirarlo después de cada comida para higienizarlo.

Pero el éxito de ese remodelador depende de la rapidez con que se realice la primera consulta, que Bennun aconseja que sea el mismo día en que nace el bebe. "La luxación se fija en la memoria de los tejidos recién después del 15° día de vida. Cuando nace, el cuerpo del bebe está preparado para pasar por el canal de parto; tiene una alta cantidad de estrógeno, que hace que los tejidos sean como gelatina. Por eso, si aprovechamos ese período para colocar el dispositivo logramos cambiar el comportamiento de los genes e inducir un crecimiento distinto", explicó Bennun a LA NACION.

El dispositivo se introduce a través de dos orificios en el extremo de una placa de acrílico (tutor); la pieza completa queda suelta en la boca del bebe. A los 3 meses, cuando se realiza la operación del labio, se retira el remodelador y el bebe sigue usando la placa palatina hasta cumplir el primer año, que es cuando ya se le puede operar el paladar.

En los tres primeros meses de ese segundo posoperatorio, el bebe sigue usando la placa para evitar que los tejidos se retraigan. A partir del año y tres meses, aseguró Bennun, "el chico no vuelve a usar nunca más la placa hasta que, más adelante, se realice el tratamiento de ortodoncia necesario para enderezar los dientes".

La técnica, cuyos buenos resultados fueron publicados en enero en el American Craniofacial Journal , fue presentada ayer en el Simposio sobre Tratamiento Interdisciplinario de las Fisuras Orales, que finaliza hoy en esta ciudad. Los principales expertos internacionales redactaron un consenso para el tratamiento de las fisuras labiopalatinas según el cual esta técnica de remodelación prequirúrgica desarrollada por Bennun favorece la reconstrucción y acorta los tratamientos de los pacientes, por lo que se la aconseja antes de la cirugía reparadora.

El estudio incluyó a 46 pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral y a 24 con fisura bilateral que habían sido atendidos en la asociación por primera vez dentro de los primeros quince días de vida. Al comparar los resultados obtenidos con un grupo de chicos de 6 años sin malformaciones, los autores comprobaron que las diferencias morfológicas nasales entre ambos grupos después del tratamiento eran mínimas.

Visión social

El dispositivo universal y reutilizable que utiliza esta nueva técnica fue elaborado con la visión social con que trabaja la Asociación Piel ( www.asociacion-piel.org.ar ), ya que los chicos que viven en lugares remotos pueden volver a sus casas entre las cirugías.

"En los Estados Unidos, por ejemplo, el tratamiento de cada bebe con un sistema que usa un dispositivo estático que estira y presiona los tejidos, lo que les produce mucho dolor, cuesta alrededor de 5000 dólares -comentó Bennun-. Este nuevo dispositivo, que funciona por un mecanismo distinto de acción y se entrega en una cajita con distintos tamaños de los componentes para cambiarlos a medida que el bebe crece, cuesta 100 dólares."

Se estima que cada año en la Argentina nacen unos mil chicos con labio leporino, paladar hendido o ambas fisuras. "En el país, el que tiene suerte consigue un turno quirúrgico para dentro de dos años y el que no la tiene es expulsado del sistema y comienza a deambular por los hospitales -comentó Bennun-. Entonces, a los chicos que tienen suerte cuando nacen los operan después del año de vida, en lugar de a los tres meses, con lo cual ya estará atrasado con respecto al resto de los chicos de su edad."

Está demostrado que cuando las cirugías se realizan durante el primer año de vida contará con la anatomía adecuada como para comenzar a hablar. "Si se lo opera después del año, hay que enviarlo a reeducación fonoaudiológica, con lo que ya se prolonga el tratamiento. Lo mismo ocurre con el tratamiento odontológico", dijo Bennun.

En el país, las obras sociales no cubren aún esta técnica porque la consideran un tratamiento estético. El valor total del tratamiento que realiza la Asociación Piel, que dura un año, es de unos 1800 pesos.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103053

Suelta de globos por las enfermedades raras

El sábado, en el parque del Planetario


Ana María Rodríguez tiene un triste privilegio: padece un mal, la histiocitosis, del que se sabe que en la Argentina sólo hay 300 pacientes. Este desorden, que afecta a un niño cada 200.000 y a un adulto cada 600.000, integra un grupo de síndromes caracterizados por el aumento anormal en el número de histiocitos, un componente de la sangre que ayuda a combatir los gérmenes, pero que en ciertos casos y nadie sabe por qué ataca los más diversos órganos, desde los huesos, hasta el bazo o los pulmones.

Rodríguez es la coordinadora general en Buenos Aires de la Fundación Geiser (Grupo de Estudio, Investigación y Soporte para las Enfermedades Raras), la primera organización sin fines de lucro de América latina dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas condiciones que, por su baja frecuencia (menos de un caso cada 2000 personas), son prácticamente desconocidas, no sólo para el público general, sino también para muchos médicos.

Geiser agrupa a pacientes de 60 de estas enfermedades. Nació en Mendoza, en 2003, fruto de la preocupación de tres mujeres cuyos hijos padecían alguno de estos trastornos. Una de ellas es Virginia Llera, que hoy es su presidenta.

Según la información disponible, habría entre 6000 y 7000 enfermedades raras, aunque sólo 1300 fueron investigadas científicamente.

"Al trabajar todos juntos nos dimos cuenta de qué es lo que tenemos en común -dice Rodríguez-. Primero, el largo tiempo que nos lleva llegar a un diagnóstico correcto, porque uno no «entra» dentro de ninguna patología conocida, entonces, nos dicen que somos hipocondríacos, que lo que tenemos es psicológico o que es un virus. Después, cuando se llega al diagnóstico, el problema es encontrar un médico que realmente sepa sobre esa enfermedad, algo que en mi caso me llevó un año y medio." Y enseguida agrega: "Como somos tan pocos, parecemos invisibles".

Como una manera de empezar a cambiar esta situación e impulsar una toma de conciencia sobre las enfermedades raras, la Fundación Geiser (011-4864-0155) invita a pacientes, familiares, médicos e investigadores a una suelta de globos en el parque Benjamín Gould, del Planetario. Será este sábado, a las seis.

Nora Bär

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103318