miércoles, 22 de abril de 2009

Una cirugía esperanzadora

Por primera vez en el mundo, se realizó en Argentina una operación de labio leporino sin secuelas visibles.

Yo hice por mi hijo lo que me parecía correcto y lo mejor, pero no quiero vender falsas expectativas: el resultado lo veremos en años. Es una apuesta al futuro y, si resulta, mi anhelo es que se pueda aplicar a todos". El que habla es el cirujano odontomáxilo-facial Marcelo Ortega, padre de Martino, bebé santafesino de 8 meses que pasará a la historia como protagonista de la primera operación, en Argentina y el mundo, de fisura de paladar y labio leporino con células madre.

Los médicos implantaron células madre criopreservadas y obtenidas de la sangre del propio cordón umbilical de Martino.

Las malformaciones fueron detectadas por ecograf ía en la semana 23 de gestación y la cirugía la realizó el equipo del cirujano Guillermo Trigo, en el Sanatorio Anchorena.

El labio del bebé fue intervenido a los 7 días de nacer y su paladar, a los 4 meses: en ambas intervenciones, las células madre se implantaron en los lugares donde se requería la reparación y en las heridas quirúrgicas.

El padre de Martino explicó que su hijo está bien, "sin cordones cicatrizales y el desarrollo del paladar parece ser normal".

"Mi deseo es que a partir de esto se instale un debate médico y que podamos aplicarlo a todos los niños con estas malformaciones", agregó Ortega.

Los padres de Martino, ambos odontólogos, decidieron guardar células madre del cordón umbilical en el parto: "Está claro el uso de células madre en la formación de tejidos. Por eso lo hicimos, para que se regenerara lo más rápido posible. A Martino no le quedó ninguna secuela en el paladar", contó Ortega.

Cuando se enteraron de la malformación de su hijo, Ortega y su mujer, Carolina Cattaneo, se contactaron con MaterCell, un banco argentino de células madre de cordón umbilical.

El padre de Martino eligió a Trigo, de quien había sido discípulo en la Universidad Maimónides, para que hiciera la cirugía correctiva y le inyectara a su hijo células en el paladar y el labio.

"Habrá que seguir investigando y confirmando los resultados, pero pensamos que si otros padres lo necesitan y quieren, a este primer caso le seguirán otros", afirmó Marina Vilacha, que participó de la operación.

El caso ya fue reportado a la revista especializada Cleft Palate, de Estados Unidos, que lo publicará en su próxima edición.

La fisura de paladar y labio leporino afecta a 1 de cada 1.300 recién nacidos en Argentina. Las células madre tienen la capacidad de dividirse y dar origen a distintos tipos de células adultas diferenciadas. El procedimiento de extracción y reserva de células madre umbilicales cuesta unos u$s 1.000.


Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/04/22/default.asp

Comenzaron las Jornadas de Profesionales del Libro


Están dirigidas a editores, distribuidores, educadores y libreros nacionales y extranjeros y se realizan en el predio de La Rural de Palermo, en el marco de la 35a edición de la Feria del Libro. Más de 8.000 personas vinculadas al sector debaten sobre el futuro de los negocios en el rubro.

Las jornadas de Profesionales del Libro, dirigidas a editores, distribuidores, educadores y libreros nacionales y extranjeros comenzaron este lunes en el predio de La Rural del barrio de Palermo, en el marco de la 35a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

De la agenda profesional participan más de 8.000 personas vinculadas al mundo del libro para debatir sobre el futuro de los negocios del sector.

Las jornadas, que dieron comienzo este lunes con un encuentro del Grupo Interamericano de Editores, y una mesa redonda sobre Gestión Global de contenidos, se extenderán hasta el próximo miércoles.

"El Grupo Interamericano de Editores (GIE) reúne las cámaras de libro del continente americano, además de España y Portugal, con el objetivo de promover plataformas de negocios y la lectura en el ámbito de esta región", explicó a Télam Bernardo Gurbanov, secretario de la entidad.

El encuentro, definió el experto, "sirve para el intercambio de ideas y es una posibilidad para impulsar políticas comunes entre los gobiernos de Iberoamérica, además de tocar temas del sector: empresarios, impositivos, aduaneros, entre otros".

Gurbanov señaló que en esta primera jornada participan los representantes de las Cámaras del Libro de Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, y representantes de Colombia y España.

Richard Uribe Schroeder del Centro Regional para el fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), una entidad que pertenece a la UNESCO, expuso sobre la renovación tecnológica donde lo que aparece en el futuro cercano es una especie de GPS (sistema de posicionamiento global de navegación por satélite) para los libros.

Esta nuevo sistema permitirá a los libreros, a través de la radiofrecuencia, "rastrear el libro desde que sale de las gráficas hasta que llegan a las librerías", precisó Gurbanov.

Otros de los temas a tratar es la necesidad de una base de datos on-line de libros de América Latina, España y Portugal donde se puedan cargar información a títulos, fichas técnicas y así comparar las modificaciones de los precios con el objetivo de tener una herramientas única y fuente de consulta para los miembros del grupo interamericano.

Brasil, por su parte, expuso su "modelo a imitar", según las palabras de Gurbanov, vicepresidente de la Cámara Brasileña del Libro y residente de ese país, en la compra de material para escuelas y bibliotecas.

"El Estado brasileño tiene una gran influencia en el estímulo de la lectura e impulsa este proceso al convertirse en el mayor cliente del mercado editorial", señaló el librero.

"Compra la mitad de la producción de las editoriales y cumple con la función de hacer llegar el libro a la ciudadanía -subrayó Gurvanov- para lo cual se firmó un convenio con el correo para distribuir el material, mientras que en otros países existe la idea de sustituir al empresario del libro".

Los derechos de autor, "es una temática que está siendo trabajada en varios países pero va a llevar un tiempo más de debate", consideró Gurbanov.

Uruguay por su parte, presentó en el encuentro un mapa de librerías asociadas a la Cámara del Libro de ese país que se reparte a través de folletos a los turistas que llegan a Montevideo para acercarlos a los autores regionales.

Para este martes está previsto en encuentro de libreros argentinos, la presentación del e-Book, de la Feria Internacional de Guadalajara y una conferencia sobre la feria "Frankfurt 2010", de la cual la Argentina será invitada de honor.

Por último, el miércoles se realizará una charla sobre "Marketing de libros con Google", una mesa redonda sobre "La edición independiente América Latina, un factor bibliodiversidad" y "Cómo convertir mi libro en e-book"

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=142955&id=287706&dis=1&sec=7

La UNESCO presenta la Biblioteca Digital Mundial


Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos. Es un proyecto de acceso gratuito coordinado por la Unesco y otras 32 instituciones. Ofrecerá documentos inéditos.

Por primera vez en la historia, la Unesco puso ayer en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Es la tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.

"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo.

Trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.

La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. "La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales", resumió Abid.

El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.

Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia.

La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.

"Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales", destacó Abid. En esos casos, la Unesco "proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos", precisó.

El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York.

Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.

Aunque fue presentado oficialmente ayer en la sede de la Unesco, en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través de del sitio www.wdl.org.

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=142955&id=287700&dis=1&sec=7

Acuerdan cómo detectar y tratar un cáncer de mama muy frecuente

Diez sociedades científicas elaboraron el primer consenso nacional para el carcinoma ductal in situ


En los últimos años, los especialistas en la detección del cáncer mamario advirtieron el aumento de un cáncer no invasivo que crece en los conductos mamarios. En la Argentina, el carcinoma ductal in situ (CDIS) afecta al 40% de las mujeres con cáncer de mama.

Por eso, y a pedido de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), la Academia Nacional de Medicina (ANM) convocó a 10 sociedades científicas a elaborar las primeras recomendaciones científicas para diagnosticar y tratar ese cáncer muy frecuente.

"La mujer debe saber que si se hace los estudios de control a partir de los 40 años, o antes si tiene antecedentes familiares, y se le detecta este tipo de tumor localizado -aseguró el doctor Jorge Gori, presidente de la SAM- la tasa de curación es hoy del 98%, lo que es una gran noticia."

Reunidos en un salón del primer piso de la Academia, representantes de las entidades redactoras del consenso coordinado por el doctor Gonzalo Rubio dialogaron con LA NACION antes de su presentación oficial, que será hoy, a las 19.30. El CDIS, define el documento, es "la proliferación de células epiteliales neoplásicas confinadas a los conductos y los lobulillos mamarios".

La ecografía y la resonancia nuclear magnética son muy útiles para detectar esa lesión, y también es efectiva la mamografía. Sin embargo, sólo el 25% de las mujeres de entre 40 y 65 años accedería en el país a un estudio mamográfico periódico y de calidad.

"En más del 90% de los casos, el CDIS aparece en la mamografía como pequeños puntitos blancos (microcalcificaciones) que nos hacen sospechar", dijo el doctor Román Rostagno, especialista en imágenes mamarias y miembro de la Sociedad Argentina de Radiología y de la ANM. Para el diagnóstico, agregó, se extrae mediante una punción una muestra que se envía a los patólogos, quienes la analizarán para confirmar o rechazar la presunción.

Según el tamaño de la lesión, su ubicación, su relación con respecto a la mama y la extensión de las microcalcificaciones, se considerará si lo mejor es conservar o no la mama. El tratamiento contempla también, por ejemplo, el uso de radioterapia cuando se opta por la cirugía para conservar la mama.

Las guías explican que la reconstrucción mamaria puede realizarse inmediatamente después de la mastectomía. "No existe objeción a efectuar la mastectomía cuando sea decisión de la paciente. No obstante -advierte el texto-, debe asegurársele la información adecuada, de manera que comprenda que se trata de una enfermedad de muy buen pronóstico y con una mortalidad extremadamente baja."

Ocurre que la información es, para los expertos consultados, una deuda pendiente de salud pública. "La paciente se controla si está informada", opinó Gori. Según la doctora Angélica Pollina, presidenta de la Asociación de Patólogos de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, "las mujeres todavía llegan a la consulta con los tumores palpables, así que por más que en el hospital haya un mamógrafo o buenos ginecólogos, el problema sigue siendo la información. Eso reduce el porcentaje de casos curables".

De hecho, la patóloga Alejandra Maciel, del hospital Rivadavia y miembro de la SAM, comentó: "En los hospitales públicos vemos más carcinoma ductal invasor [CDIS que salió del conducto y los lóbulos], mientras que en los centros privados vemos un aumento del carcinoma in situ, que en la mayoría de los centros especializados puede llegar al 25 o 30% de los casos, una cifra más que interesante".

Para Eduardo Abalo, jefe del Servicio de Mastología del Cemic y secretario general de la SAM, la diferencia entre público y privado se debe a una mayor detección. "Es difícil saber si el aumento es del cáncer en sí; lo real es que vemos cada vez más casos", dijo.

Y el doctor Alberto Torres, vicepresidente de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, destacó: "No todo el país tiene posibilidades de responder de la misma forma, y el consenso lo contempla". Pero como lo planteó la doctora Isabel Frahm, del Sanatorio Mater Dei y miembro de la Sociedad Argentina de Patología, "las argentinas tienen el hábito de ir al ginecólogo, pero a muchas no les revisan las mamas. Por eso es importante que lo pidan".


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120875

La Argentina pide ampliar la plataforma continental


Lo presentó la Cancillería ayer, ante la ONU, tras 11 años de trabajo

La Argentina presentó ayer en castellano y en inglés la documentación científica que avala el pedido de ampliación de la soberanía marítima sobre 1.400.000 kilómetros cuadrados ante la Convención de los Derechos del Mar de las Naciones Unidas.

El trámite fue efectuado en Nueva York por el vicecanciller y presidente de la Comisión Exterior del Límite de la Plataforma Continental Argentina (Copla), Victorio Taccetti, acompañado por el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello.

Una vez que ese organismo de las Naciones Unidas apruebe la presentación, la Argentina podrá pasar de sus actuales 2.780.092 kilómetros cuadrados de superficie total -entre continente y mar- a aproximadamente 4.200.000 kilómetros cuadrados porque 1.400.000 corresponderán a la nueva área marítima. El país pasará así de las 200 millas náuticas de límite actual a aproximadamente 350 millas náuticas. Esa diferencia de 150 millas permitirá ampliar la soberanía sobre los recursos del lecho marítimo, pero no de los recursos vivos, para lo que sigue en vigor el límite de las 200 millas.

"No sólo desde el punto de vista de la reafirmación de la soberanía, sino también desde lo económico tiene una relevancia concreta, importante y estratégica esta presentación", dijo ayer Taccetti en Nueva York. Y amplió: "El criterio que subyace detrás de esto es que los estados ribereños puedan explotar sus recursos del lecho submarino, y eso implica hablar de petróleo y de gas".

El canciller Jorge Taiana consideró ayer que se trató de "un importante acto de afirmación soberana, un hito en materia de límites y fronteras nacionales, que corona un esfuerzo técnico y diplomático de 11 años".

Dos semanas antes del plazo previsto, la Argentina entregó la segunda presentación más grande que se hubiera hecho sobre plataformas continentales, que llevó 11 años de relevamientos y análisis de datos. El ranking lo lidera Australia, que tiene una superficie marítima más amplia que la Argentina. Le siguen los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia, Nueva Zelanda y Noruega.

Los 41 volúmenes -con varias copias- más sus versiones digitalizadas pesan un total de 850 kilos. "Es la más linda en cuanto al diseño y la segunda más voluminosa", comentaron los responsables de la Convención del Mar de la ONU al recibir la presentación, según manifestó anoche a LA NACION una de las responsables de Copla, Frida Armas.

La comitiva argentina se completó con el embajador Luis Baqueriza (presidente alterno de Copla) y los científicos Lucila Dalmau (oceanógrafa), Lidia Maffia (cartógrafa), Martín De Isasi (hidrógrafo) y Marcelo Paterlini (geofísico), que han trabajado en estos años en todo el relevamiento presentado en Nueva York.

El trabajo sobre la plataforma continental incluye el sector que la Argentina ocupa en la Antártida y las islas Malvinas, Georgias, Orcadas y Sandwich del Sur, que quedarán archivados debido a la disputa de soberanía que el país mantiene con Gran Bretaña. Lo mismo le sucederá a Gran Bretaña cuando presente sus estudios científicos sobre el archipiélago que está en disputa y por el cual ambos países se enfrentaron en una guerra, en 1982.

Se espera que hasta el 8 de mayo, fecha de vencimiento para las presentaciones impuesta por las Naciones Unidas, entre 20 y 25 países entreguen sus respectivas documentaciones.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120828