
Los médicos implantaron células madre criopreservadas y obtenidas de la sangre del propio cordón umbilical de Martino.
Las malformaciones fueron detectadas por ecograf ía en la semana 23 de gestación y la cirugía la realizó el equipo del cirujano Guillermo Trigo, en el Sanatorio Anchorena.
El labio del bebé fue intervenido a los 7 días de nacer y su paladar, a los 4 meses: en ambas intervenciones, las células madre se implantaron en los lugares donde se requería la reparación y en las heridas quirúrgicas.
El padre de Martino explicó que su hijo está bien, "sin cordones cicatrizales y el desarrollo del paladar parece ser normal".
"Mi deseo es que a partir de esto se instale un debate médico y que podamos aplicarlo a todos los niños con estas malformaciones", agregó Ortega.
Los padres de Martino, ambos odontólogos, decidieron guardar células madre del cordón umbilical en el parto: "Está claro el uso de células madre en la formación de tejidos. Por eso lo hicimos, para que se regenerara lo más rápido posible. A Martino no le quedó ninguna secuela en el paladar", contó Ortega.
Cuando se enteraron de la malformación de su hijo, Ortega y su mujer, Carolina Cattaneo, se contactaron con MaterCell, un banco argentino de células madre de cordón umbilical.
El padre de Martino eligió a Trigo, de quien había sido discípulo en la Universidad Maimónides, para que hiciera la cirugía correctiva y le inyectara a su hijo células en el paladar y el labio.
"Habrá que seguir investigando y confirmando los resultados, pero pensamos que si otros padres lo necesitan y quieren, a este primer caso le seguirán otros", afirmó Marina Vilacha, que participó de la operación.
El caso ya fue reportado a la revista especializada Cleft Palate, de Estados Unidos, que lo publicará en su próxima edición.
La fisura de paladar y labio leporino afecta a 1 de cada 1.300 recién nacidos en Argentina. Las células madre tienen la capacidad de dividirse y dar origen a distintos tipos de células adultas diferenciadas. El procedimiento de extracción y reserva de células madre umbilicales cuesta unos u$s 1.000.
Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/04/22/default.asp