Los uniformados tienen desde hoy los mismos derechos y obligaciones que cualquier persona.

Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/02/27/default.asp
Una porcion de la otra Realidad
Por Eduardo Videla
Después de un año de incumplir una sentencia judicial, el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, deberá pagar una multa de 50 pesos por día. Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo de la ciudad, Guillermo Treacy, en la demanda que una ONG inició contra el Estado porteño por la falta de vacantes en el nivel inicial de la educación en el sector estatal. En la ciudad, unos 8000 niños y niñas de hasta cinco años no consiguen lugar en jardines y guarderías y pasan su primera infancia en listas de espera aguardando un lugar que muchas veces no llega. Desde diciembre de 2006, cuando se inició la demanda, los sucesivos gobiernos no han presentado en la Justicia al menos un plan para resolver el problema. Por ese motivo, después de un año de advertencias, Narodowski deberá afrontar el pago de la multa. La misma sanción recibió la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, responsable de las guarderías. Los dos ministros fueron citados por el juez, para el martes próximo, a una audiencia donde deberán explicar si tienen un plan para cumplir con la sentencia.
La causa se inició en diciembre de 2006, ante una demanda presentada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), en la que denunciaba la “exclusión de miles de niños y niñas de la educación pública en el nivel inicial por falta de vacantes”. Se argumentaba allí que el gobierno de la ciudad “no implementó las medidas necesarias para remediar la situación, a pesar de tener los recursos suficientes para hacerlo”. Para ese entonces, de acuerdo con cifras oficiales, el problema afectaba a 6047 chicos.
En 2007, en plena gestión de Jorge Telerman, el juez Treacy hizo lugar a la acción de amparo y le ordenó al gobierno que “presente en el término de veinte días un proyecto que especifique claramente las medidas que adoptará para asegurar que a partir de 2008 los niños de entre 45 días y cinco años puedan acceder a establecimientos de nivel inicial”. La ciudad apeló el fallo, pero la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia. Una nueva apelación llevó el expediente al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad, donde se encuentra en la actualidad.
Ante la demora, la ACIJ pidió que se dictara una medida cautelar, a la que Treacy nuevamente hizo lugar, en marzo de 2008: el ministro –para entonces Narodowski llevaba tres meses en el cargo– debía presentar un plan para garantizar el acceso a la educación de los chicos involucrados, bajo apercibimiento de pagar una multa de 50 pesos por día.
Según la coordinadora del programa de Igualdad Educativa de la ACIJ, Nuria Becú, “el ministro nunca presentó un plan para solucionar el problema” y por eso, en diciembre último, le pidieron a Treacy que hiciera efectiva la sanción. Adhirió a ese pedido el asesor tutelar, Gustavo Moreno, que se encarga de defender los derechos de los niños y niñas de la ciudad. El juez nuevamente hizo lugar al pedido, el 19 de febrero último: les impuso a Narodowski y a Vidal una multa de 50 pesos diarios, lo que totalizaría 1500 pesos por mes, que les serían descontados de sus haberes.
En abril de 2008, Narodowski anunció públicamente que presentaría a la Justicia un plan para la construcción de doce nuevos jardines de infantes, especialmente en el sur de la ciudad, en un plazo de tres años: habló de cinco edificios nuevos y una cantidad no precisada de salas, más otros siete edificios que se harían con fondos del programa Mil Escuelas, de la Nación.
“En la causa sólo presentó un documento que habla de la gravedad de la situación y una lista imprecisa de obras donde no figuraba ubicación, presupuesto ni datos de las licitaciones”, dijo Becú anoche a Página/12. “Se limitó a hacer seis presentaciones, en muchos casos con información contradictoria e inconsistente”, agregó. El juez Treacy opinó en igual sentido al hacer efectiva la multa contra los funcionarios.
El asesor tutelar Gustavo Moreno opinó que “falta en la ciudad una política de Estado que tienda a la inclusión de los chicos en la educación inicial”. En ese sentido, responsabilizó a las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, además de la actual. “Entiendo que no se puede acabar con el problema de un día para otro, pero tampoco ha habido un plan para mitigarlo: el Estado no salió a contratar jardines privados para cubrir algunas vacantes”, dijo el funcionario a Página/12.
El juez Treacy citó a Narodowski y a Vidal para el martes 3 a las 11.30 –-un día después del oficialmente fijado para el inicio de las clases– en su despacho. Deben llevar “un informe detallado acerca de la forma y plazos en que darán cumplimiento a la sentencia”.
–Si el ministro lleva un plan, ¿el juez debería levantarle la sanción de la multa? –le preguntó este diario a la coordinadora de ACIJ.
–Eso lo va a resolver el juez. El plan tiene que ser muy concreto y específico, con plazos, presupuestos y mecanismos licitatorios. Y va a estar sometido a control judicial.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-120669-2009-02-27.html
Nora Bär LA NACION
Según estudios internacionales, en el mundo hay un ataque informático ¡cada 39 segundos! Es más, las estadísticas indican que ésta es un área del delito que, igual que la violencia callejera, crece a pasos agigantados.
El dato no es menor si se tiene en cuenta que la información en todas sus formas es hoy un capital estratégico y que somos cada vez más dependientes de la electrónica.
Con este telón de fondo, por primera vez tres facultades de la Universidad de Buenos Aires unieron fuerzas para poner en marcha un posgrado de seguridad informática que abarca todos los aspectos del problema: desde los esencialmente tecnológicos hasta los operativos, éticos, legales y de análisis forense.
"Como se trata de un problema muy interdisciplinario, no hay ninguna facultad que pueda cubrir individualmente todos los aspectos de la seguridad informática -explica el doctor Hugo Scolnik (hugo@dc.uba.ar), director del Departamento de Ciencias de la Computación de la UBA y, ahora, de este nuevo posgrado-. Fue mucho trabajo organizarlo. Revisamos el currículo de los principales centros del mundo en seguridad informática y estamos en tratativas con dos universidades de España para establecer colaboraciones."
Esta nueva especialización, que depende de las facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Económicas de la UBA, incluye una carrera de especialización de un año de duración, y una maestría en seguridad informática que dura otro año. Los títulos son independientes, uno intermedio y otro superior, y la sede, rotativa, cambia cada dos años (éste y el próximo es en Ciencias Económicas, Córdoba 2122).
"Es un proyecto muy sensato, muy equilibrado. Y todo planteado tomando en cuenta que los problemas de seguridad empiezan y terminan en la gente -asegura el doctor Raúl Saroka (rsaroka@econ.uba.ar), profesor titular de Económicas, director de la licenciatura en sistemas de información, y subdirector de la maestría-. No hay posgrados como éste."
Según los especialistas, asegurar una organización desde el punto de vista informático requiere muchas cosas, pero especialmente contar con recursos humanos bien capacitados.
"Antes buscaban al más joven de la compañía y le decían: «Desde hoy sos jefe de seguridad» -cuenta Scolnik-. Pero la cosa fue creciendo y cada vez es más duro. Tenés muchísimos más ataques y hay que responder."
"Cada avance de la tecnología implica la aparición de nuevas vulnerabilidades -agrega Saroka-. Tenemos más seguridad para lo que conocemos, pero estamos más inseguros respecto de nuevas formas de ataque."
Hugo Pagola (hpagola@fi.uba.ar), ingeniero en electrónica, profesor de seguridad informática de la Facultad de Ingeniería y coordinador del posgrado, subraya que es imposible aspirar a un ciento por ciento de seguridad. "Uno va alcanzando diversos niveles", explica.
"La seguridad absoluta es imposible y si lo fuera, sería tan cara que sería imposible pagarla -coincide Saroka-. Pero puede hacerse razonablemente buena, si la organización incorpora mecanismos adecuados y la gente toma los cuidados correspondientes."
Entre las precauciones que recomiendan figura, por ejemplo, no divulgar las contraseñas, tener en cuenta que no es lo mismo conectarse desde una máquina propia o desde una que puede haber sido utilizada por otra persona, y ser conscientes de que los sitios de Internet deben tener un certificado digital válido que compruebe su nivel de seguridad (generalmente indicado por un candadito amarillo).
"Los médicos forenses suelen decir que los cadáveres hablan -comenta Saroka-. Lo mismo ocurre con las computadoras: hay técnicas que permiten descubrir qué hicimos o escribimos a pesar de que creamos haberlo borrado."
Por lo pronto, ya hay veinte aspirantes del país y del extranjero (Colombia, Ecuador,Venezuela y República Dominicana) decididos a convertirse en expertos en seguridad informática, una profesión de amplia inserción (en compañías financieras, servicios médicos, empresas de seguros...) y que parece ser inmune a la crisis: "Un estudio norteamericano muestra que, a pesar de todo, no ha caído ningún puesto de trabajo en esta área. Y acá hay una enorme demanda insatisfecha".
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103651Biblioteca del Congreso ( www.bcnbib.gov.ar )
Biblioteca del Docente ( www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/index.php?menu_id=19756 )
Biblioteca Nacional del Maestro ( www.bnm.me.gov.ar )
Biblioteca Nacional ( www.bn.gov.ar )
Biblioteca Virtual Universal ( www.biblioteca.org.ar )
Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica ( www.abinia.org )
Bio-logia ( www.bio-logia.com.ar )
Dinosaurios ( www.duiops.net/dinos/index.html )
Ecopibes ( www.ecopibes.com )
Hipertextos del área de la Biología ( www.hiperbiologia.net )
Insectarium Virtual ( www.insectariumvirtual.com )
Insectos de Argentina y del mundo ( axxon.com.ar/mus/Insectos.htm )
Mamíferos de la Argentina ( www.cricyt.edu.ar/institutos/iadiza/ojeda/mamarg.htm )
Museo Argentino de Ciencias Naturales ( www.macn.gov.ar/cont_Gral/home.php )
ZooWeb Plus ( www.zoowebplus.com/home/ )
Abciencia ( www.abciencia.com.ar )
Ciencia fácil ( www.cienciafacil.com )
Ciencia para chicos ( www.df.uba.ar/users/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/ciencia/children.htm )
CIENCIAnet ( www.ciencianet.com )
NASA para chicos, en español ( spaceplace.nasa.gov/sp/kids/index.shtml )
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ( www.planetario.gov.ar )
Por qué biotecnología ( www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/index.asp )
Radiokosmos ( www.radiokosmos.org )
Encarta ( es.encarta.msn.com )
Kalipedia ( ar.kalipedia.com )
Know ( knol.google.com/k )
Wikipedia ( es.wikipedia.org )
Física Práctica ( www.fisicapractica.com )
FisicaNet ( www.fisicanet.com.ar )
Ventanas al Universo ( www.windows.ucar.edu/spanish.html )
El Folklore Argentino ( www.elfolkloreargentino.com )
Elhistoriador.com.ar ( www.elhistoriador.com.ar )
Enlaces de historia medieval ( parnaseo.uv.es/Webs/histmediev.html )
Galería de Presidentes Argentinos ( www.casarosada.gov.ar )
Historia del Siglo XX ( www.historiasiglo20.org )
Historiadelpais.com.ar ( www.historiadelpais.com.ar )
Instituto Nacional Sanmartiniano ( www.sanmartiniano.gov.ar )
The roman empire ( www.roman-empire.net )
Tierra de gauchos ( www.tierradegauchos.com )
Todo Argentina ( www.todo-argentina.net/historia/ )
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( www.cervantesvirtual.com )
Diccionario de la Real Academia ( www.rae.es )
Diccionarios y traductores ( www.diccionariostraductores.com )
Diccionarios.com ( www.diccionarios.com )
Dictionary.com ( dictionary.reference.com )
Literatura española medieval y del Renacimiento ( parnaseo.uv.es/lemir.htm )
Literatura.org ( www.literatura.org )
Los poetas ( www.los-poetas.com )
Proyecto Aula ( lenguayliteratura.org/mb /)
Reglas de ortografía ( roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm )
Wordreference ( www.wordreference.com )
Google Maps ( maps.google.com )
Live Maps ( maps.live.com )
Mapas con relieve ( www.shaded-relief.com )
Mapas de las provincias argentinas ( www.igm.gov.ar/descargas/mapas_escolares )
Mapas del mundo ( www.lospaises.com.ar/mundo.htm )
Mapas del mundo ( www.luventicus.org/mapas.html )
Mapas históricos sobre Google Maps ( www.davidrumsey.com/directory/ )
Yahoo Maps ( maps.yahoo.com )
Ejercitando ( www.ejercitando.com.ar )
Matemáticas sin números ( redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm )
Recursosmatematicos.com ( www.recursosmatematicos.com )
Sector Matemática ( www.sectormatematica.cl )
ClassicalNet ( www.classical.net )
El Folklore Argentino ( www.elfolkloreargentino.com )
El portal del tango ( www.elportaldeltango.com )
La historia de la música ( www.corazonistas.com/haro/recursos/hmusica/index.htm )
Medieval Music & Arts Foundation ( www.medieval.org )
The Classical Music Navigator ( www.wku.edu/~smithch/music/index2.htm )
Abchicos.com ( www.abchicos.com.ar )
Aula 365 ( argentina.aula365.com/mi_aula.aspx )
Chicos en Internet ( www.chicoseninternet.com.ar )
Educ.ar ( www.educ.ar )
Educar.org ( www.educar.org )
EducaRed ( www.educared.net )
Educared.org.ar ( www.educared.org.ar )
Escolares.Net ( www.escolares.net )
Gleducar ( wiki.gleducar.org.ar/wiki/Portada )
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ( www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/?menu_id=9758 )
Ministerio de Educación de la Nación ( www.me.gov.ar )
Open Directory ( www.dmoz.org/Kids_and_Teens/International/Español/Actividades_escolares /)
Plaza Kids ( www.plazakids.com.ar )
Portal del menor ( www.portaldelmenor.es/escuela.php )
Portal Didáctico ( www.portaldidactico.es )
Proyecto Gutenberg ( www.gutenberg.org )
Red Telemática Educativa Argentina ( www.telar.org )
Secretaría de Cultura de la Nación ( www.cultura.gov.ar )
Ultraguía ( www.ultraguia.com.ar/Gente/UltraPibes.htm )
Historia de la Química ( www.geocities.com/manuvilla2000 /)
Historia de la Química ( www.uv.es/~bertomeu /)
La página de la ciencia ( pagciencia.quimica.unlp.edu.ar )
Tabla periódica según McGraw-Hill ( www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html )
WebElements.com ( www.webelements.com )
Educaguía ( www.educaguia.com/software.asp )
Educared ( www.educared.net/mespana_recursos/home_12__esp_1__.html )
Freeware Educativo ( www.educational-freeware.com/language/Spanish.aspx )
Gcompris ( gcompris.net )
Schoolsplay ( www.schoolsplay.org )
Software educativo ( www.juntadeandalucia.es/averroes /)
Academia Nacional de Geografía ( www.an-geografia.org.ar )
Aplicaciones didácticas ( www.aplicaciones.info )
Artenautas ( artenautas.conaculta.gob.mx/home.php )
Así funciona ( www.asifunciona.com/inicio.htm )
Buenos Aires Antiguo ( www.buenosairesantiguo.com.ar/pagina2.html )
Cámara de Diputados ( www.diputados.gov.ar )
Ciberhabitat ( www.ciberhabitat.gob.mx )
Conversor universal ( www.conversioni.it/index_es.asp )
Dibujos para pintar ( www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos.html )
How Stuff Works ( www.howstuffworks.com )
Internet Public Library ( www.ipl.org )
Museos Argentinos ( www.museosargentinos.org.ar )
Ramapo Catskill Library System ( www.rcls.org/deskref /)
Red de Contenidos Digitales del Patrimonio Cultural porteño ( www.acceder.gov.ar )
Senado de la Nación ( www.senado.gov.ar )
Vedoque - juegos educativos en línea ( www.vedoque.com )
Ricardo Sametband