martes, 28 de abril de 2009

Los docentes universitarios acordaron un aumento del 15,5%


Se desdoblará en un 9 % retroactivo a abril y un 6,5 % en junio, con el aguinaldo. La propuesta oficial fue aceptada por casi todos los gremios, excepto CONADU Histórica, que responderán el jueves.


Sindicatos de profesores universitarios acordaron hoy un aumento salarial en dos cuotas del 15,5 por ciento retroactivo a abril para todas las categorías, en la paritaria del sector que finalizó entre las agremiaciones docentes, el gobierno y los rectores del CIN.

El acta fue firmada por cinco de los seis sindicatos de profesores universitarios, CONADU, FEDUN, UDA, CTERA y los docentes de la UTN, con el ministro de Educación Juan Carlos Tedesco y el secretario de Políticas Universitarias Alberto Dibbern. El incremento se desdoblará en un 9 por ciento a partir de abril y el 6,5 restante en junio con el aguinaldo. Los profesores de CONADU Histórica recibieron la propuesta y adelantaron que contestarán el jueves tras un plenario gremial.

El secretario General de CONADU, Carlos De Feo, dijo sobre el aumento para los 130 mil profesores universitarios del país que "es un avance significativo en lo salarial y también en una serie de cuestiones, ya se le pone fecha a la discusión del convenio colectivo de trabajo antes del 30 de mayo y se acordó gestionar en conjunto con rectores y el gobierno el proyecto de ley de Jubilación con el 82% móvil que está en Diputados".

El titular de FEDUN, Daniel Ricci, aseguró que los profesores "logramos dar un paso importante en nuestra lucha por recomponer los salarios y mejorar las condiciones laborales para los docentes universitarios" y agregó que es "un avance en el proceso de recuperación que venimos impulsando tras el final de la década neoliberal de los 90 durante la cual la educación fue considerada un gasto y no una inversión".

Tras el acuerdo, la categoría más baja del escalafón docente, ayudante de primera con dedicación simple, ganará 1.490 pesos, al igual que los profesores de los colegios preuniversitarios con 15 horas cátedra. Estos últimos también cobrarán seis cuotas de 110 pesos de incentivo a partir de julio.

Un profesor titular con la máxima antigüedad tendrá un sueldo bruto de 9.300 pesos; un docente adjunto exclusivo sin antigüedad pasará de 3.487 a 4.029 pesos y con la máxima antigüedad, es decir con 24 años que percibe 6.394 pesos, ganará 7.388 pesos, se indicó.

Dibbern también anunció que se aumentará en un "30 por ciento los fondos para la capacitación gratuita" de los profesores, otro de los requerimientos gremiales, y además que se agrandará la brecha entre el cargo menor y el mayor.

Ricci destacó además que a partir de diversas demandas sindicales se obtuvieron otras reivindicaciones, entre ellas "solicitar al gobierno el incremento del monto de las asignaciones familiares y cuyo monto sea igual para todos".

También se convino "recomendar a las universidades que suspendan por un año las intimaciones a jubilarse a los docentes (hasta que se apruebe la Ley del 82%)" y la realización de un censo para determinar cuantos docentes tienen títulos de maestrías y especializaciones para antes de fin de año fijar un plus por las mismas (actualmente hay un plus del 15% por doctorados).

Se acordó solicitar a las universidades públicas "que las designaciones de docentes interinos no sean superiores al 20% y que las mismas se realicen hasta concurso" y "generar un programa que permita aumentar las dedicaciones de los docentes y unificar a los que posean varios cargos".

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/04/28/um/m-01907652.htm

Arrancó el primer juicio por la megacausa de Campo de Mayo

El ex comandante de Institutos Militares Santiago Riveros y otros cinco represores fueron acusados hoy formalmente por el homicidio de un militante secuestrado con su madre en 1976.
El ex

jefe del Comando de Institutos Militares durante la dictadura militar general Santiago Omar Riveros, y el entonces jefe de la Escuela de Infantería general, Carlos García, fueron acusados hoy formalmente por el homicidio del joven militante político Floreal Avellaneda ocurrido en 1976, luego de ser secuestrado de su domicilio junto a su madre. Fue en el inicio del primer juicio por crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo.

Ambos ex generales, así como el entonces jefe de inteligencia, general Fernando Ezequiel Verplaetsen, se encuentran en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de San Martín. Riveros, García y Verplaetsen son acusados como "autores mediatos" del hecho, por ser la punta de la cadena de comando.

En tanto que como "autores inmediatos" porque participaron del secuestro, se encuentran César Fragni y Raúl Harsich, y el principal Alberto Aneto, de la comisaría de Villa Martelli, lugares todos donde el joven fue llevado junto con su made Iris Pereyra.

Se trata del primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la guarnición militar de Campo de Mayo.

Decenas de militantes de organizaciones de derechos humanos se concentraron frente a los tribunales de San Martín para exigir castigo para los represores.

El "Negrito" Avellaneda y su mamá fueron secuestrados el 15 de abril de 1976 por un grupo de tareas del Ejército que los llevó desde su casa, en la localidad bonaerense de Munro, a la comisaría de Villa Martelli, donde fueron torturados para que revelaran el paradero de su padre, un delegado gremial afiliado al Partido Comunista.


Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/04/27/um/m-01906996.htm

Amplia recuperación de plazas y espacios públicos en la Provincia


Es parte del programa Soluciones Ya!, en el conurbano. También clausuraron 19 basurales a cielo abierto.


Alrededor de diez mil vecinos habitan el barrio Villa Matilde en Berazategui. Está en el Sur del conurbano bonaerense, es una zona de casas bajas y estructuras humildes. Habitado mayormente por obreros y empleados. En pocas cuadras de distancia, conviven los vecinos que diariamente transitan para acudir a las escuelas y jardines.

En el corazón del barrio y desde hace décadas se encuentra la plaza bautizada con el mismo nombre. Por el paso del tiempo, el abandono y con juegos en mal estado dejó de ser un paseo placentero para transformarse en un problema. "Ya no se podía ni pasar", cuenta Ana Cranchi, vecina de años. Y agregó que "la oscuridad y el deterioro la habían transformado en tierra de nadie".

"Trabajamos para que los vecinos recuperen el espacio, que se apropien de su barrio para contribuir al fortalecimiento de las relaciones y la construcción de la identidad. Un espacio público recuperado para la familia es un lugar que también se gana en la lucha contra la inseguridad, porque se ilumina y es de fácil acceso", manifestó el gobernador Daniel Scioli.

La plaza Villa Matilde es uno de los 38 espacios y plazas que se recuperan en la zona metropolitana de la provincia de Buenos Aires, más los 19 basurales a cielo abierto que se clausuraron.

Con los demás tienen varias cosas en común. Primero, pertenecen a barrios con poblaciones en riesgo donde existen niveles altos de adicción, violencia, hurto y conflictos.


RECUPERACION
La recuperación de estos 500 mil metros cuadrados forma parte de un Programa que "llega a los lugares de la Provincia más postergados". Soluciones Ya! coordina acciones "con los municipios para el relevamiento de las necesidades y trabaja en conjunto con los habitantes de la comunidad para resolver sus problemas con celeridad", dije el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Plazas, jardines, plazoletas, playones y sectores de áreas verdes son remodelados mediante la instalación de juegos para chicos, la apertura de pasajes peatonales y la colocación de luminarias. También se construyen canchas de fútbol, básquet y vóley, ya que además de ser lugares recreativos y de juegos para los chicos, las plazas también son utilizadas por los alumnos de las escuelas cercanas para practicar deportes. Actualmente se trabaja en 25 barrios de los distritos de Lanús, Berazategui, Avellaneda, Hurlingham, Moreno, San Miguel, Tres de Febrero, Quilmes, Luján, Mar del Plata, Cañuelas y Pilar.

"El costo de remodelación de los espacios no supera los $ 15 mil y el beneficio alcanza a unos 340 mil habitantes. Los juegos se realizan en madera ecológica", explicó el coordinador ejecutivo de Soluciones Ya!, Eduardo Aparicio.

El Programa funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete y Gobierno, en coordinación con la Fundación Banco Provincia, los ministerios de Salud, Educación, Infraestructura, Desarrollo Social, Seguridad, Trabajo, Medio Ambiente y la Dirección de Turismo Social.

También participan Deporte y Cultura junto con las municipalidades.

Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/04/28/default.asp

viernes, 24 de abril de 2009

Los obreros de la construcción podrán jubilarse a los 55 años


También bajan a 25 años los aportes que les exigen. Aumenta el aporte patronal.


Ayer se celebró el Día del Trabajador de la Construcción. Y el gremio que los agrupa recibió un premio mayor: el Gobierno promulgó una ley que permite a los trabajadores del sector jubilarse 10 años antes, es decir a los 55 años con 25 años de aportes.

Este beneficio jubilatorio alcanza a más de 300.000 trabajadores. El fundamento esgrimido por los legisladores que votaron la ley en marzo pasado es que se trata de una actividad "riesgosa y de envejecimiento prematuro".

Actualmente, por el sistema previsional, los trabajadores varones pueden jubilarse a los 65 años con 30 años de servicios con aportes.

La sanción de la ley en el Congreso el mes pasado pasó desapercibida. Y el gremio no la difundió a la espera de su promulgación para evitar las posibles presiones empresarias para que fuera vetada, admitieron en el sindicato.

El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martinez le dijo a Clarín que esta jubilación anticipada "nada tiene que ver con un privilegio. Es un reconocimiento a que el trabajador de la construcción se expone a un esfuerzo físico que provoca un envejecimiento prematuro y con el correr de los años limita o anula la posibilidad de seguir trabajando o de encontrar un empleo nuevo".

En Seguridad Social sostienen que la ley ayudará a blanquear trabajadores en negro porque el trabajador tendrá un incentivo adicional para estar en blanco. En cambio, los empresarios se quejan porque sube el costo laboral y desalentaría la creación de empleo.

Aunque se trata de un proyecto de vieja data y que debería perdurar muchos años, en el Gobierno admiten que tendrá su impacto electoral nacional, en especial en los distritos más poblados del conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo tiene una base de apoyo importante.

Actualmente hay unos 80 regímenes diferenciales parecidos que abarcan, en la mayoría de los casos, a determinadas categorías (labor en cámaras frías) o a gremios chicos (minera de Río Turbio). Pero el régimen para la construcción es de alcance muy amplio y por eso se estima que otras actividades podrían exigir un trato similar.

De acuerdo a la nueva ley, para jubilarse los trabajadores de la construcción deben cumplir dos requisitos:

Tener 55 años.

Acreditar 25 años de aportes, de los cuales de los últimos 15 años, 12 años deben haber sido desempeñados en la construcción.

Estos requisitos se aplicarán en forma gradual. Este año, podrán jubilarse los que tengan 60 años. En 2010 con 57 años, en 2011 a los 56 años y en 2012 queda fijo en 55 años. Este adelantamiento de la edad y de aportes se financiará con una contribución patronal adicional que arranca en 2009 en el 2% del salario y sube hasta el 5% a partir de 2012 (ver infografía).

Aunque la reglamentación debe precisar cómo se calculará el haber inicial, los especialistas descuentan que habría dos alternativas:

A la PBU (Prestación Básica Universal) hoy de 364,10 se agregaría el 1,5% del sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años por año aportado. Con 25 años de aportes y un sueldo de $ 2.000, serían $ 750, más los 364,10 de la PBU: en total $ 1.114,10.

A ese cálculo podría añadirse un 20% adicional como compensación por jubilarse con 25 en lugar de 30 años. Así, a los 364,10 se agregarían $ 900, haciendo un total de $ 1.264,10.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/04/23/um/m-01903579.htm

Un taxista de La Plata devolvió 130 mil pesos que encontró en su auto


Se los había olvidado un pasajero adentro de una mochila con su DNI. El chofer, de 49 años, no dudó: "Esto no es mío", pensó y le llevó el dinero a la casa.


¿Quién no se preguntó alguna vez en la vida cómo actuaría en caso de encontrar fortuitamente mucho dinero? Un taxista platense tuvo la chance de responder y actuar en consecuencia a los designios de su conciencia al devolver 130.000 pesos que un pasajero dejó olvidado en el asiento trasero de su auto.

Santiago Gori tiene 49 años, está casado y tiene 2 hijos de 27 y 22 años. Un trabajo en el Sindicato de Camioneros, una casa sin terminar y un crédito en el banco que solicitó para sacar la licencia del taxi que maneja algunas horas por día. El martes, si su respuesta a la pregunta hubiera sido otra, podría haber solucionado todos esos problemas de un plumazo.

Cerca de las 21, un matrimonio subió al coche en 7 y 49, y se bajó en 4 y 49. Hasta ese momento, nada fuera de lo habitual. Poco después, levantó a otro pasajero que le avisó que había una pequeña mochila olvidada en uno de los asientos.

Sin mayores expectativas, Gori la abrió y encontró un montón de billetes que sumaban 130.000 pesos. En el interior de la mochila había también un documento. "Esto no es mío", se repitió a sí mismo varias veces y emprendió viaje hacia la dirección que constaba en el DNI. Allí, un primo del titular le indicó como dar con el dueño de la plata. El hombre ya estaba haciendo la denuncia en la comisaría 1ª de La Plata cuando recibió la buena noticia. El taxista le entregó el dinero y todos felices.

"Es increíble como te puede cambiar la vida en un segundo", comentó Gori al diario Hoy de La Plata y concluyó "soy un agradecido por todo lo que tengo".

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/04/23/um/m-01904176.htm

Harán una pasarela para exhibir el "galeón" en Puerto Madero


A partir de mayo podrá visitarse uno de los hallazgos más importantes en la ciudad

A partir del mes próximo, una moderna pasarela permitirá a los porteños y a los turistas visitar el antiguo buque español hallado en Puerto Madero en diciembre pasado y que, en un principio, se pensó que era un galeón. Hoy se investiga si es una sumaca.

El proyecto significa una oportunidad única para deleitarse con una porción de la historia colonial, que no abunda en la ciudad, donde muchos testimonios terminaron perdiéndose por falta de preservación.

Aunque al principio los arqueólogos creyeron haber encontrado un galeón, más tarde las investigaciones determinaron que se trataría, en realidad, de una embarcación de menor porte que se utilizaba posiblemente en el siglo XVII o a principios del XVIII para transportar a tierra elementos que provenían de los buques de alta mar.

El descubrimiento no es menor, dado que, además del casco de madera del barco casi intacto, también se encontraron objetos como cinco cañones, una bala, botijas de aceite de oliva proveniente de Talavera de la Reina, Sevilla, monedas, una vasija indígena y hasta una pipa.

Con el propósito de exhibir al público este valioso hallazgo patrimonial empezó a construirse la pasarela Expo Galeón, que se inaugurará en mayo próximo y que será de acceso gratuito.

Con una inversión de 300.000 pesos, las empresas desarrolladoras inmobiliarias propietarias del predio, Vizora y Fernández Prieto, y el gobierno porteño diseñaron una estructura de 30 por 10 metros sobre la calle Juana Manso a unos 60 metros de Vera Peñaloza.

La pasarela rodeará el barco de manera tal que los visitantes podrán disfrutar el objeto histórico en todas sus dimensiones. En el centro habrá una "gradería" con capacidad para unas 80 personas a menos de un metro del barco. Al final de la pasarela se diseñó un mirador para poder observar el casco desde una perspectiva diferente y, eventualmente, tomar fotografías.

"Va a ser algo distinto, porque es como regresar en la historia y descubrir que ahí donde ahora hay tierra, antes había río", dijo a LA NACION el arquitecto Gonzalo Valenzuela, integrante de la gerencia comercial del proyecto.

Testimonio de una época

En diciembre del año pasado, durante las tareas de excavación para la construcción de las cuatro torres del complejo Zencity, de Vizora y Fernández Prieto, el arqueólogo Marcelo Weissel, director del programa Historia bajo las Baldosas, del gobierno porteño, vio algo que le llamó la atención. Weissel participaba de la obra porque intuía que en esa zona podía llegar a encontrar algo importante. Y no se equivocó.

Lo que emergió de la tierra a unos ocho metros de profundidad era un barco en buenas condiciones de preservación y con todos los detalles de una época prácticamente borrada.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, definió en su momento el hallazgo como "uno de los descubrimientos más importantes" de la historia de Buenos Aires.

Sin embargo, para las empresas constructoras semejante descubrimiento también significó desacelerar las obras por algunos meses y empezar a pensar qué hacer mientras la embarcación estuviese ahí.

"Encaramos el desafío, y como nuestra filosofía siempre fue destacar lugares por desarrollar o abandonados, pensamos que esto sería algo diferente y muy interesante", expresó Valenzuela.

La pasarela, de todos modos, no permanecerá para siempre, aclaró Valenzuela, y afirmó que la apertura al público está relacionada con la política de responsabilidad social empresarial que intentan aplicar.

De todos modos, después del descubrimiento del "galeón" el ritmo de las obras en Zencity resultó mucho más lento de lo previsto. Ante la consulta de LA NACION acerca de si no habían dudado en sepultar el barco para evitar complicaciones en el proyecto, Valenzuela, respondió: "Es un desafío y nunca pensamos enterrarlo ni nada de eso".

La antigua embarcación apareció justo donde debía levantarse la última de las cuatro torres de Zencity, un ambicioso complejo que combina espacios de vivienda, oficinas y locales comerciales.

Preservación

La muestra Expo Galeón estará en principio abierta al público durante un mes; después, el hallazgo volverá a guardarse. Todavía los arqueólogos no decidieron cuál es el mejor lugar para que la valiosa embarcación pueda mantenerse a resguardo de la erosión del medio ambiente. El contacto con el aire, según señaló Valenzuela, podría deteriorar algunos aspectos importantes del descubrimiento.

"Lo esencial es conservar las maderas del esqueleto del galeón, y para eso necesitamos conseguir fondos, porque tiene un costo elevado. La idea es utilizar un mecanismo subacuático, que es caro", había explicado Weissel.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121459

Por segunda vez en su historia, la revista New Yorker publicó un cuento de un escritor argentino

Con su relato “Infierno Grande”, Guillermo Martínez se convirtió en el segundo literato nacional publicado en ese medio, luego de Jorge Luis Borges. El semanal, en el que han publicado sus obras los autores más prestigiosos de Estados Unidos, raramente acepta traducciones. Fue uno de los primeros abordajes desde la ficción al drama de los desaparecidos, con un enfoque original y sutil.

El cuento "Infierno Grande", del escritor argentino Guillermo Martínez, fue publicado en la última edición de la revista New Yorker, publicada este martes, y se convirtió así en el segundo literato nacional publicado en ese medio, luego de Jorge Luis Borges.

La mítica revista en la que han publicado sus cuentos los autores más prestigiosos de los Estados Unidos, y que sólo muy raramente acepta traducciones, incluyó en su última edición el cuento de Martínez, autor también de "Crímenes imperceptibles" y "Acerca de Roderer".

El cuento "Infierno Grande" (Planeta), incluido en el libro homónimo, fue uno de los primeros abordajes desde la ficción al drama de los desaparecidos, con un enfoque original y sutil, a partir de la trama de un relato policial clásico.

El cuento fue incluido en numerosas antologías tanto en la Argentina como en el extranjero, y se leyó públicamente en distintas plazas del país en aniversarios del retorno de la democracia.

Para leer el artículo: http://www.newyorker.com/fiction

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=143296&id=288027&dis=1&sec=7

Nuevas playas de estacionamiento para la Ciudad


La Legislatura aprobó la ley para la creación de cocheras y playas subterráneas. Serán para aquellas personas que vivan a no más de 500 metros del lugar donde estén emplazados.


La Legislatura porteña aprobó anoche por ley la creación de cocheras y playas subterráneas de estacionamiento para el uso de personas que no vivan a más de 500 metros del lugar donde estén emplazados.

El Sistema de Estacionamientos Subterráneos, aprobado con 42 votos afirmativos, contempla 18 nuevas playas y un sistema de 20 estacionamientos vecinales subterráneos, que estarán, en su mayoría, bajo plazas y parques.

Este paquete de normas, que pasó por audiencias públicas, tiene, por un lado, un carácter disuasorio destinado a regular el ingreso de automóviles particulares en el área central de la ciudad al inducir a los automovilistas a que dejen su vehículo en estas playas y sigan viaje en un transporte público.

Por otro lado, se intenta aportar una solución al déficit de cocheras particulares en los barrios con alta concentración de edificios de viviendas y donde los estacionamientos están colapsados.

El legislador Cristian Ritondo, titular de la Comisión de Obras, calificó la aprobación de los proyectos como "herramientas necesarias para descomprimir la congestión de tránsito que vive la ciudad" y agregó que "los estacionamientos disuasorios son una alternativa, útil y económica al uso del coche en los desplazamientos por el centro urbano".

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=143295&id=288236&dis=1&sec=4

Vuelve Gallery Nights, con los paseos de arte

Unas 70 galerías, centros culturales y espacios de arte de Barrio Norte y Retiro participarán hoy, a las 19, del circuito Gallery Nights, una convocatoria que desde hace nueve años concentra una oferta de calidad para los amantes del arte.

Se trata de la primera cita de la temporada 2009, en el ciclo organizado por la editorial Arte al Día y el Ministerio de Cultura porteño, con el auspicio de LA NACION.

El público podrá recorrer hoy muestras como las obras recientes de Gyula Kósice en Galerías Zurbarán (Cerrito 1522), grabados en Mundo Nuevo Gallery (Callao 1870), las pinturas de Felipe Giménez y Francisco Travieso, en Casasur Art Hotel (Callao 1823) y la galería Palatina (Arroyo 821), entre otras.

La galerista Orly Benzacar realizará un análisis del mercado de arte argentino, en el Instituto UADE Art, Libertad 1340. Además, se expondrán obras de arte pertenecientes a la colección de la institución, formadas a partir de los concursos nacionales de pintura, organizados por el UADE Art Institute.

Los encuentros de Gallery Nights se repiten los últimos viernes de cada mes en barrios de la ciudad. Este año habrá dos ediciones especiales en el circuito de Palermo, el 10 de junio y el 9 de diciembre próximos.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121461

miércoles, 22 de abril de 2009

Una cirugía esperanzadora

Por primera vez en el mundo, se realizó en Argentina una operación de labio leporino sin secuelas visibles.

Yo hice por mi hijo lo que me parecía correcto y lo mejor, pero no quiero vender falsas expectativas: el resultado lo veremos en años. Es una apuesta al futuro y, si resulta, mi anhelo es que se pueda aplicar a todos". El que habla es el cirujano odontomáxilo-facial Marcelo Ortega, padre de Martino, bebé santafesino de 8 meses que pasará a la historia como protagonista de la primera operación, en Argentina y el mundo, de fisura de paladar y labio leporino con células madre.

Los médicos implantaron células madre criopreservadas y obtenidas de la sangre del propio cordón umbilical de Martino.

Las malformaciones fueron detectadas por ecograf ía en la semana 23 de gestación y la cirugía la realizó el equipo del cirujano Guillermo Trigo, en el Sanatorio Anchorena.

El labio del bebé fue intervenido a los 7 días de nacer y su paladar, a los 4 meses: en ambas intervenciones, las células madre se implantaron en los lugares donde se requería la reparación y en las heridas quirúrgicas.

El padre de Martino explicó que su hijo está bien, "sin cordones cicatrizales y el desarrollo del paladar parece ser normal".

"Mi deseo es que a partir de esto se instale un debate médico y que podamos aplicarlo a todos los niños con estas malformaciones", agregó Ortega.

Los padres de Martino, ambos odontólogos, decidieron guardar células madre del cordón umbilical en el parto: "Está claro el uso de células madre en la formación de tejidos. Por eso lo hicimos, para que se regenerara lo más rápido posible. A Martino no le quedó ninguna secuela en el paladar", contó Ortega.

Cuando se enteraron de la malformación de su hijo, Ortega y su mujer, Carolina Cattaneo, se contactaron con MaterCell, un banco argentino de células madre de cordón umbilical.

El padre de Martino eligió a Trigo, de quien había sido discípulo en la Universidad Maimónides, para que hiciera la cirugía correctiva y le inyectara a su hijo células en el paladar y el labio.

"Habrá que seguir investigando y confirmando los resultados, pero pensamos que si otros padres lo necesitan y quieren, a este primer caso le seguirán otros", afirmó Marina Vilacha, que participó de la operación.

El caso ya fue reportado a la revista especializada Cleft Palate, de Estados Unidos, que lo publicará en su próxima edición.

La fisura de paladar y labio leporino afecta a 1 de cada 1.300 recién nacidos en Argentina. Las células madre tienen la capacidad de dividirse y dar origen a distintos tipos de células adultas diferenciadas. El procedimiento de extracción y reserva de células madre umbilicales cuesta unos u$s 1.000.


Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/04/22/default.asp

Comenzaron las Jornadas de Profesionales del Libro


Están dirigidas a editores, distribuidores, educadores y libreros nacionales y extranjeros y se realizan en el predio de La Rural de Palermo, en el marco de la 35a edición de la Feria del Libro. Más de 8.000 personas vinculadas al sector debaten sobre el futuro de los negocios en el rubro.

Las jornadas de Profesionales del Libro, dirigidas a editores, distribuidores, educadores y libreros nacionales y extranjeros comenzaron este lunes en el predio de La Rural del barrio de Palermo, en el marco de la 35a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

De la agenda profesional participan más de 8.000 personas vinculadas al mundo del libro para debatir sobre el futuro de los negocios del sector.

Las jornadas, que dieron comienzo este lunes con un encuentro del Grupo Interamericano de Editores, y una mesa redonda sobre Gestión Global de contenidos, se extenderán hasta el próximo miércoles.

"El Grupo Interamericano de Editores (GIE) reúne las cámaras de libro del continente americano, además de España y Portugal, con el objetivo de promover plataformas de negocios y la lectura en el ámbito de esta región", explicó a Télam Bernardo Gurbanov, secretario de la entidad.

El encuentro, definió el experto, "sirve para el intercambio de ideas y es una posibilidad para impulsar políticas comunes entre los gobiernos de Iberoamérica, además de tocar temas del sector: empresarios, impositivos, aduaneros, entre otros".

Gurbanov señaló que en esta primera jornada participan los representantes de las Cámaras del Libro de Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, y representantes de Colombia y España.

Richard Uribe Schroeder del Centro Regional para el fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), una entidad que pertenece a la UNESCO, expuso sobre la renovación tecnológica donde lo que aparece en el futuro cercano es una especie de GPS (sistema de posicionamiento global de navegación por satélite) para los libros.

Esta nuevo sistema permitirá a los libreros, a través de la radiofrecuencia, "rastrear el libro desde que sale de las gráficas hasta que llegan a las librerías", precisó Gurbanov.

Otros de los temas a tratar es la necesidad de una base de datos on-line de libros de América Latina, España y Portugal donde se puedan cargar información a títulos, fichas técnicas y así comparar las modificaciones de los precios con el objetivo de tener una herramientas única y fuente de consulta para los miembros del grupo interamericano.

Brasil, por su parte, expuso su "modelo a imitar", según las palabras de Gurbanov, vicepresidente de la Cámara Brasileña del Libro y residente de ese país, en la compra de material para escuelas y bibliotecas.

"El Estado brasileño tiene una gran influencia en el estímulo de la lectura e impulsa este proceso al convertirse en el mayor cliente del mercado editorial", señaló el librero.

"Compra la mitad de la producción de las editoriales y cumple con la función de hacer llegar el libro a la ciudadanía -subrayó Gurvanov- para lo cual se firmó un convenio con el correo para distribuir el material, mientras que en otros países existe la idea de sustituir al empresario del libro".

Los derechos de autor, "es una temática que está siendo trabajada en varios países pero va a llevar un tiempo más de debate", consideró Gurbanov.

Uruguay por su parte, presentó en el encuentro un mapa de librerías asociadas a la Cámara del Libro de ese país que se reparte a través de folletos a los turistas que llegan a Montevideo para acercarlos a los autores regionales.

Para este martes está previsto en encuentro de libreros argentinos, la presentación del e-Book, de la Feria Internacional de Guadalajara y una conferencia sobre la feria "Frankfurt 2010", de la cual la Argentina será invitada de honor.

Por último, el miércoles se realizará una charla sobre "Marketing de libros con Google", una mesa redonda sobre "La edición independiente América Latina, un factor bibliodiversidad" y "Cómo convertir mi libro en e-book"

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=142955&id=287706&dis=1&sec=7

La UNESCO presenta la Biblioteca Digital Mundial


Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos. Es un proyecto de acceso gratuito coordinado por la Unesco y otras 32 instituciones. Ofrecerá documentos inéditos.

Por primera vez en la historia, la Unesco puso ayer en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Es la tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.

"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo.

Trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.

La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. "La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales", resumió Abid.

El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.

Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia.

La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.

"Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales", destacó Abid. En esos casos, la Unesco "proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos", precisó.

El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York.

Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.

Aunque fue presentado oficialmente ayer en la sede de la Unesco, en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través de del sitio www.wdl.org.

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=142955&id=287700&dis=1&sec=7

Acuerdan cómo detectar y tratar un cáncer de mama muy frecuente

Diez sociedades científicas elaboraron el primer consenso nacional para el carcinoma ductal in situ


En los últimos años, los especialistas en la detección del cáncer mamario advirtieron el aumento de un cáncer no invasivo que crece en los conductos mamarios. En la Argentina, el carcinoma ductal in situ (CDIS) afecta al 40% de las mujeres con cáncer de mama.

Por eso, y a pedido de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), la Academia Nacional de Medicina (ANM) convocó a 10 sociedades científicas a elaborar las primeras recomendaciones científicas para diagnosticar y tratar ese cáncer muy frecuente.

"La mujer debe saber que si se hace los estudios de control a partir de los 40 años, o antes si tiene antecedentes familiares, y se le detecta este tipo de tumor localizado -aseguró el doctor Jorge Gori, presidente de la SAM- la tasa de curación es hoy del 98%, lo que es una gran noticia."

Reunidos en un salón del primer piso de la Academia, representantes de las entidades redactoras del consenso coordinado por el doctor Gonzalo Rubio dialogaron con LA NACION antes de su presentación oficial, que será hoy, a las 19.30. El CDIS, define el documento, es "la proliferación de células epiteliales neoplásicas confinadas a los conductos y los lobulillos mamarios".

La ecografía y la resonancia nuclear magnética son muy útiles para detectar esa lesión, y también es efectiva la mamografía. Sin embargo, sólo el 25% de las mujeres de entre 40 y 65 años accedería en el país a un estudio mamográfico periódico y de calidad.

"En más del 90% de los casos, el CDIS aparece en la mamografía como pequeños puntitos blancos (microcalcificaciones) que nos hacen sospechar", dijo el doctor Román Rostagno, especialista en imágenes mamarias y miembro de la Sociedad Argentina de Radiología y de la ANM. Para el diagnóstico, agregó, se extrae mediante una punción una muestra que se envía a los patólogos, quienes la analizarán para confirmar o rechazar la presunción.

Según el tamaño de la lesión, su ubicación, su relación con respecto a la mama y la extensión de las microcalcificaciones, se considerará si lo mejor es conservar o no la mama. El tratamiento contempla también, por ejemplo, el uso de radioterapia cuando se opta por la cirugía para conservar la mama.

Las guías explican que la reconstrucción mamaria puede realizarse inmediatamente después de la mastectomía. "No existe objeción a efectuar la mastectomía cuando sea decisión de la paciente. No obstante -advierte el texto-, debe asegurársele la información adecuada, de manera que comprenda que se trata de una enfermedad de muy buen pronóstico y con una mortalidad extremadamente baja."

Ocurre que la información es, para los expertos consultados, una deuda pendiente de salud pública. "La paciente se controla si está informada", opinó Gori. Según la doctora Angélica Pollina, presidenta de la Asociación de Patólogos de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, "las mujeres todavía llegan a la consulta con los tumores palpables, así que por más que en el hospital haya un mamógrafo o buenos ginecólogos, el problema sigue siendo la información. Eso reduce el porcentaje de casos curables".

De hecho, la patóloga Alejandra Maciel, del hospital Rivadavia y miembro de la SAM, comentó: "En los hospitales públicos vemos más carcinoma ductal invasor [CDIS que salió del conducto y los lóbulos], mientras que en los centros privados vemos un aumento del carcinoma in situ, que en la mayoría de los centros especializados puede llegar al 25 o 30% de los casos, una cifra más que interesante".

Para Eduardo Abalo, jefe del Servicio de Mastología del Cemic y secretario general de la SAM, la diferencia entre público y privado se debe a una mayor detección. "Es difícil saber si el aumento es del cáncer en sí; lo real es que vemos cada vez más casos", dijo.

Y el doctor Alberto Torres, vicepresidente de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, destacó: "No todo el país tiene posibilidades de responder de la misma forma, y el consenso lo contempla". Pero como lo planteó la doctora Isabel Frahm, del Sanatorio Mater Dei y miembro de la Sociedad Argentina de Patología, "las argentinas tienen el hábito de ir al ginecólogo, pero a muchas no les revisan las mamas. Por eso es importante que lo pidan".


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120875

La Argentina pide ampliar la plataforma continental


Lo presentó la Cancillería ayer, ante la ONU, tras 11 años de trabajo

La Argentina presentó ayer en castellano y en inglés la documentación científica que avala el pedido de ampliación de la soberanía marítima sobre 1.400.000 kilómetros cuadrados ante la Convención de los Derechos del Mar de las Naciones Unidas.

El trámite fue efectuado en Nueva York por el vicecanciller y presidente de la Comisión Exterior del Límite de la Plataforma Continental Argentina (Copla), Victorio Taccetti, acompañado por el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello.

Una vez que ese organismo de las Naciones Unidas apruebe la presentación, la Argentina podrá pasar de sus actuales 2.780.092 kilómetros cuadrados de superficie total -entre continente y mar- a aproximadamente 4.200.000 kilómetros cuadrados porque 1.400.000 corresponderán a la nueva área marítima. El país pasará así de las 200 millas náuticas de límite actual a aproximadamente 350 millas náuticas. Esa diferencia de 150 millas permitirá ampliar la soberanía sobre los recursos del lecho marítimo, pero no de los recursos vivos, para lo que sigue en vigor el límite de las 200 millas.

"No sólo desde el punto de vista de la reafirmación de la soberanía, sino también desde lo económico tiene una relevancia concreta, importante y estratégica esta presentación", dijo ayer Taccetti en Nueva York. Y amplió: "El criterio que subyace detrás de esto es que los estados ribereños puedan explotar sus recursos del lecho submarino, y eso implica hablar de petróleo y de gas".

El canciller Jorge Taiana consideró ayer que se trató de "un importante acto de afirmación soberana, un hito en materia de límites y fronteras nacionales, que corona un esfuerzo técnico y diplomático de 11 años".

Dos semanas antes del plazo previsto, la Argentina entregó la segunda presentación más grande que se hubiera hecho sobre plataformas continentales, que llevó 11 años de relevamientos y análisis de datos. El ranking lo lidera Australia, que tiene una superficie marítima más amplia que la Argentina. Le siguen los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia, Nueva Zelanda y Noruega.

Los 41 volúmenes -con varias copias- más sus versiones digitalizadas pesan un total de 850 kilos. "Es la más linda en cuanto al diseño y la segunda más voluminosa", comentaron los responsables de la Convención del Mar de la ONU al recibir la presentación, según manifestó anoche a LA NACION una de las responsables de Copla, Frida Armas.

La comitiva argentina se completó con el embajador Luis Baqueriza (presidente alterno de Copla) y los científicos Lucila Dalmau (oceanógrafa), Lidia Maffia (cartógrafa), Martín De Isasi (hidrógrafo) y Marcelo Paterlini (geofísico), que han trabajado en estos años en todo el relevamiento presentado en Nueva York.

El trabajo sobre la plataforma continental incluye el sector que la Argentina ocupa en la Antártida y las islas Malvinas, Georgias, Orcadas y Sandwich del Sur, que quedarán archivados debido a la disputa de soberanía que el país mantiene con Gran Bretaña. Lo mismo le sucederá a Gran Bretaña cuando presente sus estudios científicos sobre el archipiélago que está en disputa y por el cual ambos países se enfrentaron en una guerra, en 1982.

Se espera que hasta el 8 de mayo, fecha de vencimiento para las presentaciones impuesta por las Naciones Unidas, entre 20 y 25 países entreguen sus respectivas documentaciones.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120828

martes, 21 de abril de 2009

lunes, 20 de abril de 2009

En la Capital, los menores ya no irán a las comisarías


Los que cometan delitos que estén en la órbita de la ciudad serán alojados en un centro especial

En medio del debate social sobre la edad de imputabilidad de los delincuentes menores, desde la semana pasada un cambio se lleva adelante en la Capital: los menores de 18 años que cometan daños, lesiones en riña o a los que se acuse de tenencia y portación de armas civiles, entre otros delitos no graves, irán a un nuevo centro del gobierno porteño y no podrán ser llevados a ninguna de las 53 comisarías que hay en el distrito.

Lo paradójico es que los adolescentes que cometan otro tipo de delitos más graves, como homicidios o robos, seguirán siendo alojados en seccionales de la Policía Federal, porque esas figuras aún no fueron transferidas a la órbita de la justicia de la ciudad de Buenos Aires.

"Es un avance muy importante, porque se cumplirá con mandatos constitucionales. Lo ideal sería que sirviera de motor para modificar la situación en todo el distrito, ya que está siendo lento el traspaso de toda la Justicia a la órbita de la ciudad y la autonomía debe ser plena", dijo a LA NACION Laura Musa, asesora general tutelar del Ministerio Público de la ciudad.

En diciembre de 2008 se dictó la ley de procedimiento penal de minoridad para que se declarara la ilegalidad de tener menores en las comisarías por averiguación de antecedentes. En ese entonces, la Defensoría General tenía contabilizados unos 80 jóvenes detenidos en comisarías -algunos de 12 y 13 años- por delitos que correspondían al ámbito de la ciudad.

"La presentación se hizo ante la evidencia de que en Buenos Aires los niños, niñas y adolescentes imputados en los delitos eran privados de libertad en las comisarías, con el objeto de ser identificados. De esta manera, permanecían en dependencias policiales en clara contraposición local e internacional", dijo Musa.

El nuevo lugar de detención que comenzó a funcionar para los menores es el Centro de Identificación y Espera de Niños, Niñas y Adolescentes, en Tacuarí 138. El edificio fue cedido por el Consejo de la Magistratura y es administrado por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Otra infraestructura

Según pudo saber LA NACION, la infraestructura edilicia es muy diferente de la de una comisaría: no posee celdas ni rejas, hay vidrios irrompibles, colchones ignífugos, un sistema de alarma contra incendios, un circuito cerrado de televisión, baños para hombres y mujeres y un protocolo de emergencia por cualquier eventualidad, ya sea por la necesidad de contar con una ambulancia del SAME o con la presencia de efectivos policiales.

"Es un hecho histórico, pero lo más importante es que el Poder Ejecutivo y el Judicial pueden hacer algo juntos. En realidad, será dirigido por el Poder Ejecutivo y se elevó el estándar jurídico de la niñez", dijo a LA NACION el juez en lo penal, contravencional y de faltas N° 7 de la ciudad, Javier Buján.

En ese centro los detenidos son cuidados por personal civil sin armas y capacitado especialmente, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, y sólo hay policías en el ingreso para realizar trámites administrativos.

El subsecretario de Justicia de la ciudad, Daniel Presti, dijo a LA NACION que "la creación de este nuevo programa refuerza la autonomía de la ciudad y es fruto del trabajo realizado en forma coordinada por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 7, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia y Seguridad porteños".

El centro se inauguró justo dentro del plazo ordenado por el juez Buján, que en diciembre pasado prohibió la detención en comisarías de menores que hayan cometido cualquier contravención o delito en los que tenga jurisdicción la justicia porteña.

Desde el año pasado, las causas judiciales por delitos menores -como lesiones en riña, abandono de persona, exhibiciones obscenas, amenazas, violación de domicilio, usurpación, ejercicio ilegal de la medicina, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, protección de maltratos contra animales, actos discriminatorios y tenencia y portación de armas de uso civil, entre otros-, que antes tramitaban en el fuero correccional nacional, son tratados en el ámbito porteño.

"Esta acción pone al descubierto la paradójica situación que reina en la ciudad, en la que confluyen dos justicias que producen distintos estándares de los derechos de protección de los niños", dijo Musa.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120217

Para dar una mano

Máquina de coser. Voluntarios de la asociación civil Niño Jesús, en Chacarita, piden una máquina de coser para entregar a las madres para que puedan trabajar en sus casas en un proyecto de bolsas ecológicas. Para ayudarlos: 4855-1327 o isabelcomedor@yahoo.com.ar.

Fútbol solidario. El Club River Plate y la organización Cilsa se unen en el evento "Fútbol solidario", en el que los jugadores del equipo de fútbol especial y los Amigos en Solidaridad de Cilsa se enfrentarán en un partido amistoso a las estrellas de River. La entrada al partido consta de pañales, agua mineral y espirales para ayudar a combatir el dengue en Charata, Chaco. Será en el microestadio del club, el próximo sábado, a las 15, en avenida Figueroa Alcorta 7597. Más información: 5941-1929.

Campaña para diez estufas. La Fundación Nosotros lanzó la campaña "Mantené viva la llama solidaria", que tiene como objeto conseguir fondos para la compra de diez estufas para el proyecto Molinos de Viento. Se trata de un centro de rehabilitación que promueve el contacto con la naturaleza. Con su sede en la localidad de Escobar, el centro permitirá atender a más de 100 personas con discapacidad intelectual y a sus familias. Más información: 4747-1106, interno 308 o www.fundacionnosotros.org.ar .


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120232

El Museo del Louvre, al aire libre y en Buenos Aires



El Louvre llegará a Buenos Aires en junio. El gobierno porteño ajusta con las embajadas de Francia a nivel local y en Montevideo los detalles del traslado y montaje de la extraordinaria muestra "Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea", que hoy se luce en la rambla República del Perú, de la capital uruguaya.

En sintonía con el novedoso concepto del Museo del Louvre, que es de sacar el arte a la calle, 122 fotografías de obras de su colección permanente, a escala real, son exhibidas en el espacio público uruguayo, frente al escenario natural del Río de la Plata. 

La muestra, que recurre al sistema de soporte metálico aplicado ya en la exposición "La Tierra desde el Cielo", de Yann Arthus Bertrand, en la porteña Plaza San Martín, fue vista en Montevideo por más de 400.000 personas.

La muestra está constituida por reproducciones fotográficas efectuadas por el propio Museo del Louvre, en alta definición. Las obras que se exhiben a tamaño real tienen incluso el marco que las contiene en el museo. Aquellas que por sus dimensiones no pueden reproducirse en su totalidad se muestran en un detalle destacado. Por caso, La coronación del emperador Napoleón I (1804), de Louis David.

Fuera de su espacio tradicional, las obras expuestas a la intemperie, frente al Río de la Plata, concentraron en la vecina Montevideo miles de personas. Igual escenario tendrá en Buenos Aires. 

Según una nota publicada hoy por el diario La Nación y que cita fuentes confiables del gobierno porteño, el espacio público para la exposición del Louvre en Buenos Aires -una vez que se concrete la intervención de la embajada francesa en Buenos Aires y notificado del interés porteño el Museo del Louvre- sería la Costanera Sur. "Es uno de los espacios abiertos que mejor pueden resignificar estéticamente una muestra como ésta", dijeron los voceros.

Incluso, un acuerdo de la embajada de Francia con el Ministerio de Educación uruguayo permite a los 2800 colegios públicos de ese país realizar proyectos pedagógicos. El embajador Moyret precisó que "si bien el arte se democratizó mucho, mucha gente no va a los museos porque siente que no tiene la formación adecuada y otros viven muy lejos. El Museo del Louvre imaginó un nuevo concepto de exposición del arte en el espacio abierto, que es otra manera de verlo".

La flexibilidad de montaje permite que, en escala más reducida, la exposición llegue a otras ciudades uruguayas con fines educativos y culturales.

El Ministerio de Defensa vetó el cultivo de soja transgénica en los predios militares

La resolución firmada por Nilda Garré promueve la renegociación de las condiciones de contratos vigentes para adecuarlos a la disposición y señala que "no son neutros" los efectos de ese cultivo en el medio ambiente y la salud.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, vetó este lunes el cultivo de soja transgénica en predios urbanos o suburbanos de las tres Fuerzas Armadas y también en los situados en adyacencias de barrios militares. 

La resolución MD 367, fechada y divulgada este lunes por Defensa, promueve la renegociación de las condiciones de contratos vigentes para adecuarlos a la disposición y señala que "no son neutros" los efectos de ese cultivo en el medio ambiente y la salud. 

"La razonabilidad de dicha adecuación deberá estar fundada por un dictamen o informe del INTA o de un profesional matriculado en la materia", según el texto, que requiere a las Fuerzas Armadas "informes mensuales" sobre el cumplimiento de la resolución. 

En sus considerandos, la resolución recuerda que "en el Convenio específico que instrumenta la relación de cooperación del INTA con el Comando de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino se establece como objetivo la elaboración de relevamientos e informes sobre la aptitud de uso de las tierras y el diseño de propuestas de utilización productiva sustentables económica y ambientalmente". 

Los contratos aludidos por la resolución MD 367 corresponden a predios rurales ajenos a la jurisdicción del Comando de Remonta y Veterinaria. 

Buena parte de los mismos "devienen en la implantación de soja transgénica, dependiente de un paquete asociado a herbicidas, cuyos efectos no son neutros para el medio ambiente y la salud de las personas", subrayan los considerandos de la resolución.

No se podrá llevar acompañantes menores de 16 años en las motos


No se podrá llevar acompañantes menores de 16 años en las motos.

Los conductores de motos ya no podrán llevar acompañantes menores de 16 años, de acuerdo a una ley aprobada ayer por la Legislatura porteña. La novedad se inscribe en el endurecimiento en materia de seguridad vial, tanto en operativos de control como en normativa, que es una tendencia cada vez más firme en la Ciudad. 

Desde principios de año la Dirección de Seguridad Vial está realizando operativos de control de uso de casco por parte de los motociclistas. Sin embargo, no se controla la presencia de menores porque hasta ayer había un defecto legal. Sólo se prohibía llevar acompañantes menores de 16 a los conductores de ciclomotores pero no a los de motos, lo cual era un contrasentido porque éstas últimas tiene mayor cilindrada y por lo tanto desarrollan velocidades superiores.

"Con el tema de la presencia de chicos en las motos, en la Ley Nacional de Tránsito (24.449) hay un vacío. Pero nosotros hemos decidido avanzar en la Ciudad, porque en muchas calles y avenidas se pueden ver a motociclistas llevando a un acompañante adulto y, en el medio de los dos, a un chico. Es un peligro que queremos evitar a partir de ahora", dijo a este diario Daniel Amoroso, legislador de PRO y presidente de la comisión de Tránsito.

El scoring, en vigencia desde enero de este año, sin duda le dio el marco general a la ofensiva en materia de seguridad vial. El mayor despliegue de puestos de control de alcoholemia y los controles de uso de casco fueron también puntos salientes. Y en estas semanas la Legislatura aprobaría que aquel que supere la velocidad máxima permitida en más de 40 km/h se le secuestre el vehículo. Además se está impulsando la inclusión del chaleco reflectante entre los elementos de seguridad obligatorios a llevar en el auto, para que el conductor lo use al bajar del auto, en el caso de un accidente o un desperfecto mecánico.

"Queremos avanzar en la línea disuasoria porque en la sociedad ha crecido la conciencia de la gravedad de la cuestión de la seguridad vial", dijo Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), también integrante de la comisión de Tránsito. Por su lado, Pablo Failde (Frente para la Victoria) pidió que "haya una mayor presencia en la calle de agentes de tránsito, porque la mayor parte de la gente cumple estas leyes cuando ve los controles".

Las motos son un punto crítico de la problemática del tránsito. De hecho, en Capital, la cifra de muertos en accidentes disminuyó en general en 2008 con respecto a 2007, pero subió en el rubro motos: fueron 26 los que perdieron la vida el año pasado contra 11 del año anterior, según cifras oficiales.

El director de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, aseguró que los controles de uso de casco ya están generando resultados: "Según los estudios que hicimos en diciembre, antes de que empezaran los controles, en el Centro había un 85% de uso del casco y hoy ya hay un 93%". El funcionario explicó que actualmente hay unas 150 motos secuestradas, que no han sido retirados porque muchos motociclistas tienen problemas de documentación. 

La Legislatura también fijo ayer nuevas normas para autos: se estableció que los menores de hasta 10 años deben ir obligatoriamente en el asiento trasero. Hasta ahora, ir atrás era obligatorio para los chicos de hasta 12 años, pero la flexibilización tiene que ver con adaptar el sistema porteño al de la Ley Nacional del Tránsito.

Quieren proteger los edifiios de autores notables



Son los diseñados hace casi 100 años por el argentino Pirovano, el italiano Gianotti y el francés Massüe, tres nombres fundamentales de la arquitectura local. 

Buscan evitar que esas "joyas" sean demolidas. 

La Comuna impulsa un proyecto para preservar edificios que fueron diseñados por tres arquitectos fundamentales para la identidad arquitectónica de la Ciudad. Se trata de Francisco Gianotti, Alfredo Massüe y Estanislao Pirovano, tres nombres que para muchos son desconocidos pero que esconden varias obras de inmenso valor que aún no fueron catalogadas. 

Para poder protegerlas, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno porteño elevó un pedido ante el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales que demuestra el interés de preservar edificios "de autor" que tienen un innegable valor histórico-testimonial. 

El argumento que la Comuna presentó para proteger las obras de Gianotti, Masüe y Pirovano es que sus obras no sólo forman parte de la identidad de la Ciudad, sino que además dan cuenta de las corrientes arquitectónicas mundiales y su influencia y reinterpretación en Buenos Aires y constituyen un muestrario de las costumbres de la sociedad entre el siglo XIX y el XX. 

Casi la mitad de la obra del italiano Gianotti (1881-1967), por ejemplo, pertenece a la década de 1910. Entre ella figuran la Confitería del Molino (1915) y la Galería Güemes (1916), que ya cuentan con catalogación estructural. Los edificios que se proponen ahora muestran el paso de la corriente art nouveau al art deco y racionalismo y dos de ellos están en Lavalle 1515 y Montevideo 604. 

La obra del francés Massüe (1860-1923), representante del art nouveau, también es valiosa. 

"Buena parte de lo que creó aquí fue demolido, por eso resulta imprescindible impulsar la protección de los edificios que quedan, como los de Tucumán 1325, Combate de los Pozos 247 y Almirante Brown 1027", explicaron desde Cultura. La intención también es preser var la obra de Pirovano, que nació en Buenos Aires en 1890 y que trabajó el "gothic revival", el colonial neohispánico y el academicismo francés. Sus edificios propuestos se encuentran en O’Higgins 2215 y Miguel Cané 3024, Palermo.