sábado, 28 de febrero de 2009

Una mirada a la desaparecida cultura de los Onas de Tierra del Fuego

La antropóloga franco-americana Anne Chapman, discípula de Levi-Strauss, presenta una muestra de fotografías dedicada a los indios selk nam -donde realizó importantes trabajos de campo-, que cuenta con su curaduría. Se puede ver en el Centro Cultural Borges. Las 60 imágenes pertenecientes a su colega alemán Martin Gusinde, dan testimonio de esta comunidad exterminada en 1880.



Por Mercedes Ezquiaga La antropóloga franco-americana Anne Chapman, discípula de Levi-Strauss, presenta una muestra de fotografías dedicada a los indios selk nam de Tierra del Fuego -donde realizó importantes trabajos de campo-, que cuenta con su curaduría y que se presenta en el Centro Cultural Borges. "El fin de un mundo" es el título de esta exposición fotográfica, histórica y antropológica, que permite evocar la sociedad de los indios conocidos como onas, habitantes de la región austral de la Patagonia, donde la curadora trató con los últimos representantes de esa etnia, a mediados de los años 60. Considerada una eminencia en el campo de la antropología y perteneciente a una generación pionera en el trabajo de campo etnográfico, Chapman (1922) contó a Télam que la exposición "tiene un carácter pedagógico, de dar a conocer a aquel extinto grupo, del que sólo quedan en la actualidad descendientes que aunque se sienten selk nam no participaron de esa cultura y no hablan el idioma", explicó. Unas 60 fotografías pertenecientes al antropólogo y religioso alemán Martin Gusinde, a quien Chapman conoció, conforman el recorrido por esta muestra que da testimonio de esta comunidad de casi cuatro mil habitantes que habitó Tierra del Fuego hasta su exterminio en 1880 y cuya última descendiente directa falleció en 1977. Para Chapman, "Gusinde fue la gran fuente de información de aquella cultura: él estuvo allá entre 1919 y 1924, en varias oportunidades, yo llegué 40 años después e hice lo que pude con los pocos que quedaron; lo mío es un poco seguimiento de lo que hizo él", dijo sobre el antropólogo a quienes los selk nam llamaban "el cazador de sombras" por las fotos que les tomaba. De muy joven, Chapman ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, en 1942, donde estudió durante cuatro años y se recibió como una de las primeras antropólogas mujeres, país donde además realizó varios trabajos de campo en los Altos de Chiapas. A mediados de los años 60, esta carismática mujer llegó al sur de la Argentina, incentivada por su maestra y arqueóloga Annett Laming-Emperaire, con el previo consentimiento del gran antropólogo francés Levi-Strauss, con quien se encontraba realizando un trabajo de campo en Honduras. Chapman fue reconstruyendo, a partir de testimonios, la cultura y semblanza de este pueblo aborigen que vivió en la Isla Grande de Tierra del Fuego, e indagó especialmente en la ceremonia denominada "hain", en la que los hombres se disfrazaban, pintaban el cuerpo y cantaban para representar a diferentes espíritus y en donde cada uno tenía su atributo o papel importante. "La muestra -explicó la antropóloga- se divide en dos partes: un recorrido por la ceremonia llamada hain y una especie de evocación histórica desde 1520 hasta la muerte de Lola Kepja, a través de las relaciones que los selk nam establecieron con el hombre blanco a lo largo de la historia". Según explica el catálogo, cuando Fernando de Magallanes entra al estrecho que llevaría su nombre (1520) y descubre la única ruta que une Europa y Asia, pasando por América, observa pequeños fuegos que se encendían a medida que ellos avanzaban, de los indios selk nam (onas), habitantes de la isla a la que se denominó "Tierra de los Fuegos", actual Tierra del Fuego. "La muestra -explicó la antropóloga- está dedicada a Lola Kepja, la última chaman selk nam a quien conocí a fines de 1964 (y quien falleció en octubre de 1966) y gracias a quien comencé mis trabajos de los selk nam. Ella fue la inspiración de mi trabajo", evocó sobre su primera informante, una voz que reflejó el drama de un mundo ya aniquilado. A juicio de Chapman, "se ha transformado mucho el concepto de antropología. En mi época de estudiante estábamos obligados a hacer trabajo de campo con los indígenas. La antropología se inició con la idea de trabajar con grupos ajenos a la propia cultura, ahora se hace en la ciudad, en casi cualquier grupo humano, y se llama antropología igual, pero no es lo mismo". Doctora en Antropología por la Universidad de Columbia (Nueva York) y la Universidad de la Sorbona (París), Chapman nació en Los Ángeles pero vive en París y desde 1964 realiza frecuentes viajes a Chile y Argentina. Chapman publicó numerosos artículos y libros entre los que se destacan "Los selk nam. La vida de los Onas en Tierra del Fuego", "Hain, ceremonia de iniciación selk nam" y "Los selk nam, vida de los Onas". La muestra, que también incluye un film documental, se podrá visitar desde a el 19 y hasta el 22 de marzo, de lunes a sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21 en el centro cultural ubicado en Viamonte y San Martín.



No hay comentarios:

Publicar un comentario