El Ministerio de Educación de la Nación implementó el plan hace un año, y ahora va por la segunda etapa.

Esta iniciativa brinda acom- pañamiento de tutores que guían a los estudiantes en el proceso de preparación de asignaturas. Además capacita a equipos docentes, ofrece libros de texto, equipamiento y útiles a los alumnos y las instituciones participantes, y brinda apoyo mediante teleclases emitidas por canal Encuentro y tutorías virtuales a través del portal Educ.ar.
Tedesco manifestó: "Tene- mos el objetivo de construir una sociedad más justa y para ello desarrollamos diversas estrategias que apuntan a garantizar el acceso a una educación de calidad para todos. Se trata de políticas educativas que tienen como principal desafío acabar con la fragmentación y la desigualdad que ha caracterizado a la educación en las últimas décadas".
El Plan se enmarca en la Ley de Educación Nacional -sancionada en 2006- que declara la obligatoriedad de la escuela secundaria y establece garantizar la erradicación del analfabetismo y asegurar la permanencia y egreso de los alumnos.
Los chicos de entre 18 y 25 años que se inscribieron tuvieron la oportunidad de asistir voluntariamente a tutorías en las escuelas sede del programa y rindieron sus exámenes en la institución donde cursaron la secundaria. Los mayores de 25 años contaron con tutorías y fueron evaluados en las escuelas sedes (son 2.290), a través de monografías, trabajos prácticos e investigaciones, entre otras modalidades.
Ariel Rivadeo es uno de los muchos que decidieron anotarse en el Plan FinEs durante el 2008. Tiene 40 años y vive con su esposa y sus tres hijos en Tafi Viejo, al norte de la capital tucumana. A través del programa logró concluir el secundario con excelentes calificaciones. Sobre esta experiencia relató orgulloso: "El plan es muy bueno porque logré aprender mucho después de haber estado varios años sin estudiar. Me puse como meta sacarme las mejores notas y finalmente así fue". Con el objetivo cumplido, Ariel fue por más y hoy estudia Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán.
Delia Méndez, coordinadora del FinEs, explica: "El sistema tutorial rompe con la lógica de la escuela y presenta oportunidades distintas. Puede haber personas que asistan a las tutorías y otras que buscan el material en la escuela y hacen luego un aprendizaje autónomo".
Hasta el momento, el Minis- terio de Educación de la Nación capacitó y nombró a más de 12 mil profesores tutores, e invirtió más de $41 millones en este plan educativo.
Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2009/03/26/default.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario