martes, 10 de marzo de 2009

Giorgi destacó el crecimiento económico argentino frente a las caídas en el mundo

La ministra de Producción, Débora Giorgi, afirmó hoy que "mientras países como México, Canadá, España y Estados Unidos" registraron caídas de su PBI durante el último trimestre de 2008, el país logró un crecimiento de 4,9 por ciento.

"Desde 2003 se aplica una política económica sustentable que logró consolidar un proceso de crecimiento con inclusión social", dijo Giorgi, al disertar ante un centenar de embajadores reunidos por primera vez por la Cancillería para un seminario de trabajo.

Giorgi instó a constituir un foro permanente de trabajo en el Ministerio de Producción, la Cancillería y los embajadores, para potenciar las exportaciones y detectar las oportunidades de inversión extranjera.

La ministra citó como ejemplo a Rusia, que importa autopartes por 3.800 millones de dólares, pero sólo compra a Argentina en este rubro 1 millón de dólares. Otro caso citado por la ministra fue en el rubro vinos, en el que China importa por 300 millones de dólares anuales, pero sólo compra en Argentina por 4 millones de dólares.

"Necesitamos que embajadores que detecten en el territorio, tanto oportunidades de negocios, como potenciales inversiones, nos informen de modo de iniciar espacios de negociaciones comerciales bilaterales pequeñas, que empiezan a nivel de empresas", dijo la ministra durante su presentación.

Giorgi subrayó que "el desafío es insertarnos en un mundo con recesión, sobreproducción y acumulación de stocks, y un mayor recelo mundial frente a las importaciones".

por su parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, llamó a los embajadores a "obtener recursos para hacer obras de infraestructura en la Argentina", para lo cual consideró a la ley de repatriación de capitales como "uno de los instrumentos para vehiculizar financiamiento".

De Vido sostuvo que los embajadores tendrán "un rol protagónico y necesario para el país" en cuanto a "obtener recursos para hacer obras de infraestructura en la Argentina", consignó un cable de Télam.

Ayer, la Presidenta , Cristina Kirchner, exhortó al cuerpo diplomático a ganar nuevos mercados en el mundo para mantener el nivel de actividad en el país por medio de la colocación de exportaciones.

De Vido también hizo un pedido a los embajadores: les solicitó "toda la colaboración posible para poder avanzar en obtener recursos de capitales de inversiones", en el marco de la ley de repatriación de capitales, "para que puedan venir a realizar obras de infraestructura en la Argentina".

La iniciativa oficial, por la que hubo que dar explicaciones ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), es el instrumento que los embajadores deberán promocionar.

"Expliquemos que no hay mejor inversión en este momento que infraestructura en la Argentina; y además, la inversión pública será uno de los motores del crecimiento", dijo De Vido a los embajadores.

El ministro afirmó que "el dinero de los argentinos en el exterior no es fuga de capitales, sino que son inversiones en el exterior a los efectos de poder redireccionarla".


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1107247

No hay comentarios:

Publicar un comentario