La Red festeja por quinto año consecutivo su proyección y la popularidad creciente de las redes sociales online.

Empujada por las redes sociales, como Facebook, Twitter y MySpace, la red goza de buena salud, aunque muchos coinciden en señalar que le falta madurez.
Y es justamente hoy cuando los países aprovechan para analizar la situación digital de sus ciudadanos y buscar soluciones para las debilidades de la red, como la criticada falta de privacidad.
Fue en la 2ª cumbre mundial sobre la sociedad de la información celebrada en Tunez 2005 cuando se propuso declarar el 17 de mayo como el Día de Internet, que se celebra de forma simultánea con España, Portugal, Argentina, Brasil y 18 países más.
Estados Unidos, en tanto, celebra el Internet Day desde los `90, lo mismo que Francia.
La Unión Europea instauró en el 2004 el Safer Internet Day, con el objetivo de dar a conocer cómo hacer una internet más segura y confiable. La iniciativa del Día de Internet surgió en España en el 2004 y se concretó en 2005.
Las relaciones sociales, la música, el cine, la literatura, la televisión, entre otros, ven modificados día a día sus modelos y paradigmas por la creciente influencia de la web.
Fuente: http://www.ee.larazon.com/ediciones/2010/05/17/N1_16N1.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario