Los papeles impresos sobre la mesa eran una excelente invitación. "Abre la puerta y entra a mi hogar, amigo mío que hay un lugar. Deja un momento de caminar", eran las primeras estrofas de la canción. Algo así como el leiv motiv de la casa.
El taller de música de la asociación Discar estaba por comenzar. De a poco iban llegando los alumnos. Martín saludaba a todos por su nombre, a modo de presentación. Carolina llevó un CD y la sala se fue llenando de sonidos, de murmullos y música.
Es uno de los talleres artísticos que esta fundación, dedicada a la inserción de personas con discapacidad mental, lleva adelante. También están teatro, lectoescritura, cursos de capacitación. Más de 100 jóvenes de entre 16 y más de 40 años asisten de lunes a viernes.
El otro pilar fuerte de la asociación es la integración laboral: trabajan para que más empresas empleen a personas con discapacidad. Con su apoyo, más de 140 jóvenes y adultos se incorporaron al mercado laboral desde 1993. No sólo quieren favorecer el desarrollo de las capacidades de estas personas sino despertar conciencia social sobre sus posibilidades de integración.
Laura asiste a los talleres desde hace cuatro años. "Antes estaba en casa, acá hice amigos", contó feliz. "Hacemos canciones y armamos los intrumentos que tocamos en la muestra de fin de año", agregó Martín, que también llegó hace cuatro años. En una breve recorrida por el fondo del salón, mostró los instrumentos que ellos mismos construyeron. Entonces llegó José, el profesor, con las herramientas y todos se arremolinaron alrededor de la mesa para empezar a trabajar.
Esta historia empezó hace más de 20 años, en una playa. La actriz y bailarina Victoria Shocrón, presidente y fundadora de Discar, se encontró con un nene con el que no podía comunicarse, pero apenas se puso a hacer música con su hijito, el nene se sumó al juego. "Me di cuenta que podíamos comunicarnos a través del arte", recuerdó Shocrón. En un impasse laboral, unos años después, retomó lo que había sentido en la playa: comenzaron con talleres en el Centro Cultural San Martín, mientras reunían fondos con la organización del Fútbol de las Estrellas. "Con lo que recaudamos en 1994 compramos esta casa que ya nos queda chica", lamentó.
Hoy 16 empresas trabajan codo a codo con Discar, en la evaluación de los puestos de trabajo, en la capacitación del empleado con necesidades especiales y de sus compañeros y en el seguimiento del trabajador, tratando de que crezca en su trabajo. "Se produce un cambio increíble en ellos, en sus familias y en todo el entorno laboral ?dijo la fundadora con orgullo?. Se les abre el mundo a la verdad, a lo que debiera ser siempre."
Con la idea de transformar a la sociedad, cada año organizan la Semana de la Inclusión. "Para saber que todos somos responsables y podemos hacer algo por el otro", explicó.
"Empecé por un ratito... hace 18 años", rió Shocron. Su gran sueño es festejar el 20° aniversario de Discar con la inauguración de un centro de arte y capacitación que les permita recibir a más jóvenes. Su página es www.fundaciondiscar.org.ar y su teléfono, el 4305-9191. Hay muchas maneras de sumarse a su sueño: siendo padrino para que un chico se integre al mercado laboral o pueda asistir a un taller de arte o haciendo un lugarcito, desde las empresas. Sólo es cuestión de dar una oportunidad.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129456
No hay comentarios:
Publicar un comentario